Vladimir Cerrón: Desbaratan mentiras del dueño de Perú Libre para cambiar la Constitución

Urpi Torrado y Alfredo Torres analizan la voluntad real de la población, según las encuestas.
FALSO DISCURSO. El exgobernador de Junín oculta la verdad para intentar imponer un proyecto que solo apoya el 10% de la ciudadanía. (Jorge Cerdan/ GEC)

El dueño de Perú Libre, , ya no sabe qué argumento ofrecer para sostener la propuesta partidaria de un cambio de a través de una Asamblea Constituyente que convocaría vía un ilegal referéndum. Además de negar la participación del Congreso en este proceso, esta semana el socio electoral de aseguró que el pueblo votó por el cambio y por la Constituyente (ver tuit), olvidando que diversas encuestas realizadas en primera y segunda vuelta, y hasta las más recientes, han señalado que esta no es la prioridad de la ciudadanía.

La mentira del exgobernador de Junín se puede esclarecer revisando las encuestas publicadas este año. Según un sondeo realizado por Datum Internacional, entre el 16 y 17 de junio, el 77% de peruanos se opone a un cambio completo de la Constitución, tal y como pretende Perú Libre. Un 63% se expresó a favor solo de algunos cambios, mientras que un 14% de ninguno. En ese momento, solo un 20% dijo apoyar la idea de un cambio total de la Carta Magna.

MIRA: Richard Rojas, el operador de Vladimir Cerrón, es el nuevo embajador de Perú en Venezuela

A mediados de julio, una encuesta de Ipsos publicada por el diario El Comercio reveló que solo el 11% consideraba que impulsar el cambio de Constitución debía ser una prioridad en la agenda de gobierno (en el estudio publicado ayer, esa cifra bajó a 10%). En cambio, un 75% veía con mayor importancia mejorar los servicios de salud, un 67% reactivar la economía y un 55% mejorar los servicios de educación.

Luego, el 27 del mismo mes, este diario compartió un nuevo sondeo, en el que un 43% considera que debería hacerse modificaciones parciales, mientras que solo un 10% se mostró a favor de hacer cambios sustanciales en la Constitución de 1993.

LA VERDAD EN CIFRAS

Datum publicó una encuesta después de las elecciones, en la primera semana de agosto de este año. En ella se hace un comparativo sobre las prioridades que debería tener el gobierno, según la población.

En julio, un 9% creía que se debía convocar a una Asamblea Constituyente. Para el estudio realizado en agosto, la cifra disminuyó a un 4%.

La gerente general de Datum, Urpi Torrado, precisó que en reiteradas encuestas hechas antes y después de las Elecciones Generales 2021, se mantiene la posición de la población en el sentido que no busca un cambio total de la Carta Magna.

“Las prioridades están muy enfocadas en temas de salud, económicos, de educación. El cambio total no está en la agenda de la mayor parte de la población”, acotó a Perú21.

Dijo que si bien se trata de una “promesa de campaña” de Perú Libre, los votos obtenidos por la organización fundada por Vladimir Cerrón no representan a una mayoría.

“No olvidemos que Perú Libre llega a la segunda vuelta con el 19% de votos válidos, a eso se le descuentan los votos emitidos, blancos, nulos y el ausentismo. Es decir, en el mejor de los casos, tuvieron un 15% y ya en la segunda vuelta la población se vio obligada a tomar posición sobre dos candidatos y eso no necesariamente significa que votaron por una nueva Constitución”, explicó.

Por su parte, el presidente de Ipsos, Alfredo Torres, recordó las palabras de la premier Mirtha Vásquez y dijo que, al igual que ella, la población tampoco tiene en mente una reforma constitucional total dentro de las prioridades a corto plazo. “Cuando se habla de reformas constitucionales, la mayoría pide reformas parciales. El apoyo a una Asamblea Constituyente es minoritario, incluso ahora que PL encabeza el gobierno”, sostuvo.

Asimismo, se refirió a los “cambios” que pedían los electores. “Cuando Cerrón dice que la gente votó por un cambio, tiene que entender que el cambio no necesariamente significa una nueva Constitución. Según las encuestas, la gente votó por menos corrupción en el Estado y menos delincuencia”, manifestó.

SABÍA QUÉ

- En agosto de este año, el entonces premier Guido Bellido aseguró que “más del 50 % de la población ha apostado por una nueva Constitución”. Versión que queda desmentida con las encuestas, que recogen el sentir de la ciudadanía.

- “Tenemos la tarea impostergable e irrenunciable del cambio de Constitución”, dijo a fines de setiembre el legislador Alex Paredes (PL).

- A inicios de mes, la premier Mirtha Vásquez dijo que el cambio de Constitución “no era una prioridad del gobierno”. Dicha declaración, le costó varias advertencias del ala radical de Perú Libre, que insiste en Asamblea Constituyente.

ESE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Mejor estaba la Ley Agraria anterior



Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo