Apenas lleva unos días al frente del Congreso y el presidente del Congreso, José Jerí, ya lidia con dos frentes: denuncias por presuntos cobros de coimas y un incidente de repudio ciudadano.
Actualizaciones de la noticia
Actualización FB
dsfasvsv
Actualización de X
🔴 #ENVIVO
📢 Gobierno no cederá a la presión de los mineros informales
➡️ Mineros informales se retiran del diálogo con el Ejecutivo. Acusan al Gobierno de no querer modificar el D.S. 009-2025, que dejaría fuera a 20 miembros de su gremio. Podrían volver las protestas y… pic.twitter.com/kA7IxvTxJz— Perú21 (@peru21noticias) August 1, 2025
Tercera actualización YT
golsdsmd
Segunda actualización
Hola esta prueba se grabará
Primera actualizaciOn
hdhnSDUFISDKFIOLCSLDKC
FDGSTGDRT
Y, en paralelo, una investigación por una denuncia de violación sexual. En ambos casos, el flamante titular del Parlamento, José Jerí, asegura ser inocente.
El martes, en la edición 106 del Clásico Independencia, en el Hipódromo de Monterrico, Jerí vivió un incómodo momento. Mientras se desplazaba de la pista de carrera hacia las tribunas, los silbidos comenzaron a sonar.
Los videos no dejan espacio para la duda. El público lo abucheó sin miramientos, marcando distancia de una gestión que recién arranca. ¿Fue una reacción espontánea o algo planificado?
La presidenta Dina Boluarte también estaba invitada a la tradicional carrera de caballos, pero no asistió. ¿Se salvó de ser pifiada como Jerí?
No es un caso aislado. Hace tres años, el expresidente Pedro Castillo también sufrió el repudio popular en espacios públicos.
A la jornada del martes asistieron, junto a Jerí, el tercer vicepresidente Ilich López y los congresistas Wilson Soto, Maricarmen Alva, Rosangella Barbarán, Edgar Tello, Patricia Chirinos, Alejandro Aguinaga, Auristela Obando, Luis Cordero Jon Tay, Paul Gutiérrez y Juan Carlos Lizarzaburu.
¿La calle empieza a marcar posición o solo fue un hecho aislado? Habrá que ver cómo le va en los próximos espacios públicos.
¿Presentarán moción de censura o irá a Ética?
Sin embargo, el malestar ya venía calentándose desde un día antes. El lunes, Perú21 publicó un informe con las opiniones de cuatro congresistas de distintas bancadas sobre la posibilidad de una moción de censura contra el presidente del Congreso, tras la denuncia de una empresaria que lo vinculó con el pago de coimas por una obra en Cajamarca en noviembre de 2023, cuando presidía la Comisión de Presupuesto.
Los congresistas Alejandro Cavero (Avanza País), Jorge Montoya (Honor y Democracia) y Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) señalaron a Perú21 que sus bancadas evaluarán, en su momento, si respaldan o no una eventual moción de censura, en caso alguna agrupación decida activar ese mecanismo para que se debata y vote en el Pleno.
El incidente que ha encendido las alertas en el Legislativo, a pocos días de la elección de Jerí, es la denuncia presentada el último domingo por la empresaria Blanca Ríos, quien asegura haber entregado S/150 mil en coimas a cambio de que se incluya una obra en Cajamarca en el plan de inversiones del Ministerio de Economía que evaluaba la Comisión de Presupuesto presidida por Jerí.
En paralelo, el congresista Roberto Chiabra planteó que el caso pase primero por la Comisión de Ética.
“Se debería esperar a que se conforme Ética y exigir que el presidente del Congreso asista y presente sus descargos. Si sus explicaciones no convencen, entonces plantear la censura”, dijo.
Por ahora, la suerte de Jerí estaría en manos de sus colegas.
Y como ya lo hemos dicho antes, en el Congreso a veces pesa más la fuerza de los votos que la contundencia de las pruebas.