/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Víctor Zamora sobre denuncia en el Congreso: “Demostraré que actué de buena fe y de acuerdo a ley”

El exministro de Salud Víctor Zamora rechazó la denuncia constitucional presentada en su contra en el Congreso de la República y que fue declarada procedente este martes por la Comisión Permanente.

Imagen
Fecha Actualización
El exministro de Salud Víctor Zamora rechazó la denuncia constitucional presentada en su contra en el Congreso de la República y que fue declarada procedente este martes por la Comisión Permanente.
En diálogo con Canal N, señaló que la acusación fue promovida por el empresario textil y excongresista Jorge Mufarech, y dijo estar seguro que demostrará que no solo actuó “de buena fe”, sino “de acuerdo a ley”.
“La rechazo completamente en todos los términos. Esto ha sido promovido por un empresario textil que no participó en la licitación, no entendemos por qué luego lo llevó a la Comisión de Defensa del Consumidor, el congresista Chehade tomó esta denuncia cuando el conjunto de la industria textil participó en el proceso, nos entregaron los productos y fueron repartidos a tiempo”, expresó.
“Estoy seguro que voy a poder demostrar que nosotros no solo actuamos de buena fe, sino de acuerdo a la ley”, añadió Zamora, quien fue titular de Salud del 20 de marzo al 15 de julio del 2020.
Insistió en que no hubo ninguna demora, sino que con la poca información disponible sobre el COVID-19 se implementó la compra de mascarillas para toda la población peruana.
“Es más esta acción hecha por el gobierno del Perú posteriormente ha sido -y ahora es- una norma establecida por la OMS a partir de diciembre del año pasado. Nosotros nos adelantamos en realidad a lo que iban a ser las normas internacionales y eso ha beneficiado a la población, nosotros repartimos 10 millones de mascarillas a nuestro pueblo”, acotó.
Finalmente, Víctor Zamora indicó que si bien hubo algunos errores administrativos en el procedimiento, el proceso de adquisición no ha sido destinado a favorecer a alguna empresa.
“Lo que pasa es que en el momento en que se aprueban las normas, pasan de oficina a oficina y nosotros estábamos trabajando con la mitad del personal, muchos de los cuales habían sido contratado ad hoc para la realización de los funciones de los documentos que teníamos que realizar y no todos los trabajadores que en ese momento quedaron al frente de la organización tenían las mismas calificaciones para realizar su función. Son errores de procedimiento que no han alterado en nada el producto final de la adquisición y distribución”, sentenció.
Como se recuerda, la Comisión Permanente declaró procedente la denuncia constitucional contra Zamora Mesía por las presuntas irregularidades en la gestión contra el COVID-19.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR