El primer ministro, Vicente Zeballos, también remarcó que el gobierno "no negocia con corruptos". (Foto: GEC)
El primer ministro, Vicente Zeballos, también remarcó que el gobierno "no negocia con corruptos". (Foto: GEC)

El presidente del Consejo de Ministros, , afirmó que toda acción sobre la demanda arbitral presentada por Odebrecht ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, se ha realizado de manera “transparente y clara”.

En Radio Nacional, reiteró que no hubo ocultamiento de información o alguna actitud o decisión oscura y extraña respecto al caso de la empresa brasileña, sino que todo se desarrolló de manera pública.

"Sin ningún criterio no podemos tomar ninguna determinación política, tenemos que ser sumamente cautos. Nuestro gobierno no negocia con corruptos y toda acción ha sido sobre la mesa, transparente y clara", expresó.

Sobre la reunión entre el entonces ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, con representantes de , el jefe del gabinete afirmó que no se la comunicó al presidente porque no tenía nada de “irregular” ni “extraño”.

“Una reunión de un ministro de Energía y Minas para dar cuenta del estado situación de un proyecto y acompañado del procurador ¿qué de extraño e irregular tenía? A efecto de ello, yo tenía que informar. Si yo le tengo que dar cuenta de todo al presidente, ¿cuál es el rol del primer ministro? No se lo he dicho (a Vizcarra)”, manifestó.

DEMANDA ANTE EL CIADI

En ese sentido, el primer ministro se mostró confiado en que no prosperará la demanda de Odebrecht contra el Estado peruano ante el CIADI, por la cancelación del proyecto Gasoducto del Sur.

“Tengo la convicción que esta demanda no tiene sostenibilidad fáctica ni jurídica”, dijo , quien agregó que “los resultados son positivos, porque más del 90% de los procesos de arbitraje internacional los ha ganado el Perú”.

Como se recuerda, presentó su solicitud de arbitraje exigiendo más de US$1.200 millones de indemnización, argumentando que el Perú violó sus obligaciones bajo el Convenio entre el Perú y la Unión Económica Belga-Luxemburguesa para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, en relación al proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

En cuanto a los recientes cambios ministeriales, el primer ministro subrayó que al Ejecutivo se le proponía un nuevo escenario político frente al nuevo Congreso surgido de las elecciones del pasado 26 de enero, con miras a la exposición del gabinete en el hemiciclo.

“Tras las elecciones congresales nos reunimos con el presidente de la República para perfilar el nuevo Gabinete Ministerial ante un Congreso elegido y porque pensamos hacerlo ahora y no ad portas de que se instale”, sostuvo.