Grupo de Lima buscará reunión con bloque europeo para cercar al régimen de Nicolás Maduro

Cancilleres y representantes del bloque diplomático refirmaron su respaldo a las acciones que emprende el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y condenaron la represión.
Grupo de Lima

Tras una reunión de más de cinco horas, los cancilleres y vicecancilleres de los 12 países que conforman el suscribieron una declaración conjunta en el que ratifican su respaldo a las acciones que emprende el presidente encargado de Venezuela, , para recuperar el orden constitucional.

En 15 puntos, el bloque diplomático, que lo integran los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, acordaron una serie de medidas que, entre otros temas, contemplan cercar más al régimen del dictador .

“(De los acuerdos del Grupo de Lima) destacaría la condena absoluta al régimen ilegítimo y dictatorial de (Nicolás) Maduro con la utilización de la represión, de la fuerza indiscriminada contra la población venezolana que está protestando para recuperar la democracia en su país”, resaltó el canciller peruano .

La declaración del bloque diplomático también exige el respeto a la vida, la integridad y la libertad de todos los venezolanos y sus líderes, como el del dirigente Leopoldo López, quien recuperó su libertad el pasado martes y, junto a Guaidó, encabezó la denominada “Operación Libertad”.

“Instar a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a cumplir con su mandato constitucional al servicio de su nación y a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia a cesar su soporte cómplice al régimen ilegítimo”, reza otro punto del pronunciamiento.

Contacto con Europa

El Grupo de Lima también acordó proponer una reunión “urgente” con el Grupo de Contacto Internacional (GCI), un bloque integrado por los países de la Unión Europea (UE), como España, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, entre otros y naciones de Latinoamérica, como Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Bolivia.

“(Promover la reunión) de ambos grupos para buscar la convergencia en el propósito común de lograr el retorno a la democracia en , e invitan a otros miembros de la comunidad internacional a sumar esfuerzos para alcanzar este objetivo”, señala el acuerdo.

Popolizio resaltó en otro momento la exhortación que el Grupo de Lima realiza a las Naciones Unidas y a su secretario general para tomar “medidas inequívocas de protección” para paliar las consecuencias de la crisis humanitaria que se desborda en el país llanero.

“En la declaración enfatizamos aspectos o crímenes que tengan que ver con el lavado de activos para que los países estén vigilantes de ello y ya no solo (impidan el ingreso a sus países) para toda la cúpula de Maduro, como sus familiares, también a sus testaferros”, acotó.

El consideró continuar las gestiones necesarias para que Cuba participe en la búsqueda de solución a la crisis en Venezuela, reiteran su llamado a Rusia y Turquía para que cesen su apoyo al régimen de Nicolás Maduro y deciden declararse en sesión permanente. En este sentido precisaron que la próxima reunión será en Guatemala.

Relacionadas

Enrique Cornejo: "Probablemente coimearon a algunos funcionarios, pero a mí no" [VIDEO]

Moíses Mamani regresa al Congreso tras suspensión por tocamientos indebidos a aeromoza

Las Bambas: Poder Judicial ordena liberar a hermanos Chávez Sotelo

Ministerio de Defensa retirará todas las condecoraciones a Edwin Donayre

Parlamento declaró vacancia del cargo de congresista de Edwin Donayre

La extradición de Alejandro Toledo se fortalecerá con caso Ecoteva

Keiko Fujimori: Procurador de Lavado de Activos pedirá la inhibición de juez para que no vea casación

Vizcarra sobre Edwin Donayre: "Esperamos que sea ubicado y se cumpla la ley"

Premier Del Solar expone Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia

PpK: Bancada de Sheput es el ala radical del fujimorismo

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo