:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ACPGWMRLNVBYXG5JQL5KMHI3YU.jpg)
El Perú ya cuenta con contratos firmados por poco más de 97.7 millones de dosis para enfrentar la pandemia de COVID-19, de las cuales hasta el momento se ha recibido casi 16.5 millones. Esa es la alta valla que dejará la actual administración de Francisco Sagasti al nuevo gobierno, que deberá mantener el mismo ritmo para lograr contener el virus.
Las dosis han sido adquiridas a los laboratorios Pfizer (EE.UU.), AstraZeneca (Reino Unido), Gamaleya (Rusia) y Sinopharm (China), además de un grupo al que ha sido posible acceder a través de la iniciativa Covax Facility y gracias a una donación del Gobierno de los EE.UU.
Del total adquirido, el principal proveedor es Pfizer, con 32.5 millones de dosis. Le sigue el instituto ruso Gamaleya, que, representado por el Fondo Ruso de Inversión Directa, proveerá al Perú de 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, cuya compra fue anunciada el 20 de julio y aún están pendientes de entrega.
En tercer lugar está el laboratorio chino Sinopharm, seguido por la farmacéutica británica Astrazeneca.
Si bien el Perú ya ha recibido casi 16.5 millones de dosis, hasta ayer se habían aplicado 11′157,907. En tanto, la cantidad de personas con dos inoculaciones llegaba a 4′139,777, quedando todavía un buen margen por cubrir en la lucha contra el COVID-19.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UOW2CPA4JRGFBPVYWAVOQ4YNUU.jpeg)
Datos
-Las vacunas adquiridas por el Perú a través de Covax Facility fueron producidas por los laboratorios Pfizer y AstraZeneca.
-La donación de EE.UU., que consiste en poco más de 2 millones de dosis de Pfizer, fue anunciada el 28 de junio de este año.