Uriel García, exministro de Salud, deja sus impresiones sobre la pandemia.
Uriel García, exministro de Salud, deja sus impresiones sobre la pandemia.

Empezamos la entrevista y lo primero que me pide es hablar en voz alta y despacio. Al otro lado del teléfono, con 97 años de edad, está el patólogo cusqueño Uriel García. Una de las voces vivas más importantes de la medicina peruana, una voz lúcida. Fue ministro de Salud durante el segundo gobierno de , en la década del 80, cuando impulsó fervientemente la campaña de rehidratación oral con sales a través de la famosa ‘bolsita salvadora’.

Él está confinado en su domicilio, hasta donde ha llevado parte de sus implementos de laboratorio para seguir trabajando. En una entrevista que le hice en diciembre de 2019, le pregunté: ¿si pusiera al Perú en su microscopio, qué hallaría? “Corrupción e ignorancia”, respondió. Hoy, en plena , vuelvo a hacerle la misma pregunta. En esta entrevista intentamos resolverla.

-¿Cuál es su impresión de la aparición del COVID-19?

Estamos pasando una pandemia feroz de un virus que se transmite de persona a persona con una facilidad asombrosa. Pero el Perú ya ha pasado por una experiencia como esta hace muchísimos años. Los europeos trajeron a América tres virus mortales: la viruela, el sarampión y la gripe, que eran desconocidos totalmente para el sistema inmunitario de los nativos, que causó una devastación de la población desde Alaska hasta Patagonia. Es un hecho histórico que la conquista del Perú y México por dos puñados de aventureros fue por la devastación que, poco antes de la llegada de Pizarro, ya había arrasado con un buen número de la población. Hay cronistas que relatan que Huayna Cápac, un emperador muy poderoso, había fallecido de viruela.

MIRA: María de Grecia Cauti: “La ciencia es la mejor inversión que el Perú puede hacer”

-Si la humanidad en general ya ha vivido episodios devastadores vinculados a la salud, ¿por qué este virus ha paralizado al mundo?, ¿por qué tanta incertidumbre, pese a los avances científicos que existen?

Ojalá sea cierto que ha aparecido de manera natural. Hemos tenido en formas de gripe el virus pariente de este; gripes que no tenían mayor importancia. Esta vez ha habido una mutación molecular en la estructura del virus y se ha extendido con una facilidad asombrosa.

-¿En el Perú estamos afrontando bien la pandemia?

Hemos actuado pero teniendo un servicio de salud deficiente. La gran deficiencia del Perú es que si un ciudadano se siente enfermo de lo que sea, va a un hospital público o privado, y no a un consultorio o a un centro de salud, porque no existen. No hay atención primaria. El sistema de salud debe ser como una pirámide, donde en la cúspide está el hospital y debajo, los servicios menos complejos hasta llegar al propio hogar. Esas bases de la pirámide no existen hasta ahora. Los políticos y muchos ministros piensan que la salud es (contar con) un hospital, cuando lo que falta es realmente reforzar la base de la pirámide. Alguna vez hicimos un estudio para ver cuántos pacientes hospitalizados en nosocomios grandes debían estar en sus casas o en centros menos complejos, y resultó que el 60% no tenía que estar hospitalizado, sino en otros niveles del sistema, niveles que no existen. Esa es la herencia que hemos recibido.

-¿Herencia de quién?

Cuando el Perú tuvo recursos, hace décadas, el sistema de salud peruano era la envidia de los sistemas de salud de la región porque contaba con unos recursos extraordinarios, que se llamó el Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social creado por Bustamante y Rivero. Ese fondo era el 3% del impuesto a todos los sueldos del sector público y privado. Era una cantidad enorme de plata. Con ese recurso, en lugar de hacer caso a un estudio que hizo la Universidad Johns Hopkins, precisamente para ayudar al Perú como un modelo de reestructuración de la salud, construyeron una cadena de hospitales, como el regional de Iquitos, Cusco y Trujillo, hospitales grandes, bonitos, elegantes. Pero se hizo todo ello en lugar de comenzar realmente por las bases para hacer pequeños consultorios, centros de salud. La propia política de formación de médicos, en lugar de formar principalmente médicos generales, capaces de resolver la mayor parte de los problemas simples de salud, desde una fractura hasta una diabetes, ha comenzado a formar súper especialistas. Por eso es que, cuando uno se enferma de cualquier cosa, por ejemplo un niñito con diarrea, en lugar de que la atención sea en la propia casa, tiene que ir al hospital, y las emergencias de los hospitales están atiborradas de gente. Bueno, construir hospitales da cierto prestigio político.

MIRA: Conoce a Jessica Márquez, la ingeniera peruana que trabaja en la NASA

-El presidente Vizcarra ha anunciado que el presupuesto para salud será de 20 mil millones de soles, que es considerada una cifra histórica. ¿Qué opina?

Cuando llegué al Ministerio de Salud, donde estuve solo 18 meses, encontré entre los altos funcionarios gente de gran valía. Cuando entré, estaban temerosos de que, siendo miembro de un partido político, iba a llenar con mis correligionarios el ministerio y no fue así. Formamos un equipo para hacer un plan que costó mucho trabajo: Plan Nacional de Acciones Coordinadas de Salud, que está en la Biblioteca del Congreso. En ese plan se contempla que los sistemas de salud del Estado, la seguridad social y de las Fuerzas Armadas se integren, y deberían tener una misma política. Lo que pretendí hacer fue una política de Estado. Pero aquí cada ministro entra y dice: “Bueno, vamos a hacer las cosas como me parece”. Entonces, ese dinero se debe invertir en reforzar la atención primaria de la salud y estoy seguro de que 20 mil millones no serán suficientes. ¿Cómo es posible que cuando las emergencias del hospital Almenara y Rebagliati se rebasaban, comenzaron a construir otros hospitales? Cuando uno se siente enfermo y no necesita hospitalización, en lugar de sacar una cita para dos o tres meses, debe tener un sistema en el cual un médico del barrio pueda atender. Está en el Plan Nacional de Acciones Coordinadas de Salud, donde las políticas de salud de todos los organismos que prestan salud estén integrados y sigan la misma doctrina. ¿Usted cree que la Marina, la Fuerza Aérea y el Ejército, en el caso de un conflicto, cada uno actuaría como le parece? Tiene que haber una serie de normas específicas que sigan todas las instituciones independientemente de su comando.

-Esa descoordinación la hemos visto ahora, sobre todo en las regiones, donde la situación de la salud es aún más crítica.

Así es. No se entiende. Desafortunadamente, hay gremios médicos que no quieren integrarse. Se necesita una política de Estado para la salud. He visto con sorpresa que en Puno los 50 médicos que había estaban enfermos. Insisto, debe haber una política de Estado independientemente del partido político o de las creencias que puedan tener los ministros o el presidente de la República. Quizás el Parlamento debería tomar la iniciativa.

-¿Cuál es su evaluación de la gestión del exministro Víctor Zamora?

Solo por verlo en la televisión no me puedo formar una opinión muy concreta.

-¿Pero qué opina de cómo se ha afrontado durante su gestión esta pandemia?

Como le repito, la pandemia ha demostrado que la estructura de los niveles de atención del Perú ha colapsado. Un gran número de los contagiados con el virus podrían haber sido atendidos por los niveles primarios, que son inexistentes en el Perú. No existen centros de salud con profesionales que tengan las suficientes habilidades y destrezas como para manejar un contagio de coronavirus de una mediana gravedad. No existe una política estatal para decir qué tipo de médico se necesita y que la Sunedu establezca que los profesionales de la salud que salgan de las universidades y escuelas tengan determinadas características.

-¿Y cómo calificaría la gestión del presidente Martín Vizcarra en la pandemia?

Bueno, el asesor del presidente de la República es su ministro; en este caso, la ministra de Salud. Me da la impresión de que el presidente Vizcarra debería comprometer más a sus ministros y no ser solo él.

MIRA: Carla Olivieri, rectora de la UCAL: “Se han quebrado mitos sobre la educación digital”

-Vamos al sector privado. ¿Las industrias farmacéuticas qué responsabilidad tienen?

Cuando se llegue a tener el remedio, el precio de ese medicamento tiene que estar de acuerdo con la inversión que han hecho legalmente y honestamente, para recuperar su capital y tener una lícita ganancia.

-¿Y cuál es el deber de las clínicas? Muchas han sido criticadas por cobrar montos excesivos.

Como en EE.UU., debe haber una entidad vigilante de las acciones de salud tanto en el sector privado como en el público. Es una manera de poner dentro de las normas éticas a las instituciones.

-¿Podemos esperar que con la ministra Pilar Mazzetti se venga un cambio en la salud?

Bueno, yo tengo toda la confianza. Tengo las mejores referencias, la conozco personalmente. Estoy seguro de que va a saber invertir muy bien el dinero que se asigne. Confío en su sabiduría.

-Por lo pronto, ¿en un año qué puede hacer?

Sentar las bases y pedir que se establezca una política de Estado, así como la tienen las Fuerzas Armadas o el Ministerio de Relaciones Exteriores. Y cuando llegue la vacuna, tiene que haber una política de priorización.

-¿Cómo ve el futuro, doctor?

Yo creo que vamos a llegar a un estado que se llama inmunidad de rebaño, donde la mayor parte estará contagiada. Es trágico y doloroso. Este es un virus nuevo, nadie sabe cómo se va a comportar. La vacuna contra la viruela solo duraba cuatro años y te tenías que volver a vacunar. Y ahora no se sabe cuánto durará la vacuna contra el COVID-19.

-¿Pero queda lugar para la esperanza?

De todas maneras saldremos bien de esto. Vamos a salir, quizás como en una guerra, con muertos y heridos, pero vamos a salir.

PERFIL

- Uriel García creció en el Cusco de Martín Chambi. “Fui su ‘chulillo’”, dice para explicar que lo conoció y ayudó en el cuarto oscuro donde se revelaban las películas.

- Estudió Medicina en San Marcos. Inmediatamente fue becado a Estados Unidos para estudiar Patología. Ha publicado los libros Juan del Valle y Caviedes: Cronista de la medicina, La magia de Unanue, Las aventuras de Hiram Bingham y Loor a Daniel Alcides Carrión.

- Su padre fue el intelectual José García, otrora senador. “Él me enseñó a leer”, dice.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

5 smartphones que te servirán como una consola portátil de videojuegos
La tecnología móvil y sus gadgets ha evolucionado cubriendo necesidades de consumidores gamer, creando smartphones que a la vez son consolas portátiles

TE PUEDE INTERESAR