(Foto: JNE)
(Foto: JNE)

En las elecciones generales del 2026 podría llegar a su mesa de votación para recibir una cédula ya no en formato A4, sino en A3. Ello, debido a que para los comicios venideros es posible que tengamos la obligación de decidir entre 36 , con candidatos presidenciales y listas de congresistas cada uno.

Actualmente existen 25 partidos políticos inscritos formalmente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones, los que están facultados para participar en las contiendas democráticas a nivel nacional.

Estos son Acción Popular, A.N.T.A.U.R.O., Alianza Para el Progreso, Avanza País, Fe en el Perú, Frepap, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Libertad Popular, Apra, Unido Perú, Verde, Somos Perú, Frente Esperanza, Partido Morado, PPP, Perú Libre, Perú Acción, Perú Primero, Perú Moderno, Podemos Perú, Primero La Gente, Renovación Popular y Salvemos al Perú.

A ellos se podrían sumar las once agrupaciones políticas que se encuentran en proceso de inscripción, buscando cubrir el número de comités en todo el Perú y la cantidad de firmas requeridas por el organismo electoral.

Estos partidos que buscan su reconocimiento oficial son Nuevo Perú, U.N.I.D.O.S., Obras, Partido de los Trabajadores, Del Buen Gobierno, País Para Todos, Fuerza Moderna, Voces del Pueblo, PPC, SíCreo, y Unidad y Paz.

LOS NUEVOS CANDIDATOS

Hasta hace poco, eran 9 las agrupaciones políticas que figuraban en proceso de inscripción en el JNE. Sin embargo, se han sumado dos más. Una de ellas es el Partido Del Buen Gobierno, que preside el exministro de Cultura y Defensa Jorge Nieto Montesinos.

En su declaración de principios, este candidato a partido indica, entre otras cosas, que “nos movemos en el horizonte utópico de la democracia”.

“De una democracia laica, con respeto a todas las creencias y no creencias, pero con una radical separación entre el Estado y las iglesias. De una democracia de instituciones, fuerte pero no violentista, que afirma el imperio de la ley en el más riguroso respeto a los derechos humanos”, se lee en el documento publicado en su página web.

Entre sus promesas está la de construir un “Estado ciudadano” que se explica en escuchar a la gente para construir una sociedad libre de corrupción.

En su página web tiene una pestaña de nombre “Cuéntanoslo” en la que ofrecen el correo para que cualquier ciudadano pueda denunciar actos de corrupción en los que incurran los militantes de esta agrupación.

El otro aspirante a inquilino en nuestra lid electoral es el partido U.N.I.D.O.S.. Según el ROP del JNE, esta organización tiene como personero legal a Gerwer Campero Longa, que es médico y empresario minero, y quien postuló sin éxito al Congreso de la República con el Partido Morado en el 2020, luego que este fuera disuelto por el entonces presidente Martín Vizcarra.

En un video publicado el 6 de febrero del 2023 en la cuenta de Youtube del medio Trujillo Prensa, Campero, presidente de este partido, criticó a “los mismos partidos políticos que están enquistados en municipalidades, en el Congreso, que día a día lo que hacen es mancillar el trabajo de los ciudadanos y no llevar el bien común a las regiones”.

Aseguró que en su partido hay “gente filtrada” para “evitar sorpresas a futuro”. Dijo que han revisado los antecedentes penales y judiciales de cada afiliado. “El JNE nos ha puesto una taza de casi 25 mil firmas, ya las hemos pasado. Nos ha puesto una taza de 65 comités a nivel nacional y estamos en 67. Estamos muy próximos a presentar nuestro trabajo al JNE”, prosiguió.

En enero del 2020, publicó un reportaje en el que da cuenta que Gerwer Campero reportó acciones por S/1′319,130 en la minera Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. (Ciemsa), la cual operaba en minas de Lampa, región Puno. Entre 2012 y 2018, esta compañía tuvo 11 sanciones por infracciones en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Basombrío sobre agresión a Dina Boluarte en Ayacucho

TAGS RELACIONADOS