/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Un GEIN de Seguridad con tecnología y detectives para la lucha contra el crimen

De nada sirve pedirle a un pintor que haga su mejor cuadro, si no se le provee el pincel y se le ofrece un estudio adecuado para realizar su obra. Lo mismo pasa, en estos momentos, con la Policía Nacional. Ante el clamor ciudadano de combatir la criminalidad, el Gobierno traslada las demandas a una Policía que hoy tiene el 40% de su flota vehicular en el suelo.

Imagen
Fecha Actualización
De nada sirve pedirle a un pintor que haga su mejor cuadro, si no se le provee el pincel y se le ofrece un estudio adecuado para realizar su obra. Lo mismo pasa, en estos momentos, con la Policía Nacional. Ante el clamor ciudadano de combatir la criminalidad, el Gobierno traslada las demandas a una Policía que hoy tiene el 40% de su flota vehicular en el suelo.
Una Policía que ni siquiera dispone de un equipo de rastreo telefónico para detectar, en tiempo real, de donde provienen las llamadas extorsivas. Aun así, los oficiales y suboficiales de la PNP han hecho sus mayores esfuerzos para reducir en algo el planeado y organizado avance del crimen transnacional.
El último grupo de élite para combatir la delincuencia se creó en enero de 2020 a partir de una decisión política impulsada por el exministro del Interior Carlos Morán: la Brigada Especial Contra la Migración Delictiva (BRECC). Para ese año, prepandemia, el Tren de Aragua ya se había instalado en Lima y los feroces crímenes se habían hecho evidentes. Extremidades en costales de rafia, un asesinato en un local de McDonald’s y aumento de oferta de servicios sexuales en distritos de Lima hacían necesaria la creación de este grupo especial.
Este grupo de élite se conformó al interior de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y quedó integrado por investigadores de la División de Homicidios. Tuvo, además, el apoyo de las divisiones de Robos y Secuestros.
El encargado de comandar la brigada fue el coronel PNP Víctor Revoredo Farfán, quien desde entonces se convirtió en el terror de los delincuentes venezolanos y quien desde entonces sostiene que “el Tren de Aragua no va en el Perú”.

NECESARIOS REFUERZOS
Han pasado tres años desde que se instaló la BRECC, y los resultados hablan por sí solos. Desde Venezuela, la periodista de investigación Ronna Risquez resaltó que nuestro país es uno de los pocos en Latinoamérica que ha logrado capturar a cabecillas de la transnacional del crimen. Gracias al trabajo de Revoredo, alias ‘Mamut’ está tras las rejas. También, alias ‘Catire’ y alias ‘Machelo’. Pero, el Tren de Aragua ha conseguido reemplazar a estos elementos a una velocidad que aún supera el trabajo de nuestras fuerzas del orden.
Nada de esto pasaría si a la BRECC se le dotara de más presupuesto para reforzar así la Inteligencia y la tecnología que le permitiría reducir hasta el último remanente del crimen. La Brigada de Revoredo, si es que la decisión política se toma, podría migrar y convertirse en un Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la seguridad, en beneficio de la ciudadanía.
Imagen
En estos momentos la Dirincri y la BRECC trabajan con un obsoleto Sistema de Georreferenciación que solo aproxima a la Policía a las zonas en donde se producen los delitos, pero sin la precisión que hoy se requiere. Un alto oficial en actividad señaló a Perú21 que hace falta un Sistema de Rastreo Telefónico que permita localizar con exactitud casi en tiempo real la ubicación de las llamadas extorsivas. Sin ir tan lejos, la Policía de Colombia lo usa, y ni que decir de la Policía de Estados Unidos.

MIREMOS A CHILE
La Dirección de Logística de la Policía Nacional maneja cifras de terror. De los 19,400 patrulleros, autos, camionetas y motocicletas que tiene la PNP, solo están operativos 9,200. Una de las últimas modernizaciones al parque automotor de la Policía se dio gracias a la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) en octubre del año pasado. Este gremio entregó 27 camionetas Hyundai Creta y 80 motos Honda XR-150 por la suma de 757 mil dólares.
En Chile, el Estado ha optado por modernizar la flota de patrulleros de su Policía de Investigación (PDI). Ha invertido 2'300,000 dólares en comprar 10 unidades Toyota 4Runner, 33 SsangYong Rexton y 22 camionetas Nissan Navara.
Imagen
Perú21 ha confirmado que el Ministerio del Interior tiene entre sus planes adquirir 4 buses, 12 camionetas doble cabina, 24 motos y un blindado por la suma aproximada de 2 millones de dólares para la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP. También se maneja un presupuesto de 2'500,000 dólares para la compra de 80 motos, 4 camionetas y un bus para la Dirección de Inteligencia (DIRIN).

LIDERAZGO
El trabajo de Revoredo no solo debe ser reforzado con presupuesto, inteligencia y tecnología, sino también con un liderazgo que le dé el soporte necesario para que todas sus estrategias en contra de la criminalidad sean aprobadas por el más alto nivel.
Por ejemplo, en una última reunión de coroneles de la Dirincri se discutió el tema de la criminalística. Una de las conclusiones fue que este importante órgano de apoyo policial de carácter técnico, sistémico y normativo ha venido a menos. Faltan especialistas. La criminalística permite identificar el origen de los casquillos de las balas que se disparan en Lima.
Esta necesidad de criminalística de la Policía y de la BRECC podría ser fácilmente remediada con una decisión política.
Nuestra Policía tiene buenos y expectantes perfiles que podrían reforzar las diferentes unidades de investigación encargadas de luchar contra los diferentes eventos delictivos en el país y, cómo no, contra las economías ilegales que quieren tomar el control de nuestro futuro. Solo falta liderazgo para poner a cada oficial de la PNP en el lugar correcto del Estado.
Ojo, todo esto que se propone en este artículo no funcionará sin una alianza con fiscales ad hoc y jueces valientes.

TENGA EN CUENTA
En entrevista con Perú21, el ministro del Interior, Vicente Romero, mencionó que al inicio del estado de emergencia, la Policía formuló un plan de operaciones para cada distrito. “No se moviliza un solo policía o un solo militar si no obedece a un plan”, señaló.
El coronel Revoredo destacó anoche que su equipo ha llevado a la cárcel a cabecillas del Tren de Aragua como ‘Mamut’, ‘Catire’ y ‘Satanás’.