• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Política: ¿Cuándo y cómo fue la última vacancia presidencial en el Perú? | PERU21Política: ¿Cuándo y cómo fue la última vacancia presidencial en el Perú? | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Política

¿Cuándo y cómo fue la última vacancia presidencial en el Perú?

El 21 de noviembre del año 2000, el entonces presidente Alberto Fujimori fue vacado del cargo luego que el Congreso rechazara su renuncia.

Fujimori fue vacado por incapacidad moral en noviembre del 2000.
Fujimori fue vacado por incapacidad moral en noviembre del 2000.
Ricardo Monzón Kcomt

rmonzon@peru21.com

Actualizado el 14/12/2017 07:38 p.m.

Los vínculos del actual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, con la empresa brasilera Odebrecht, protagonista de uno de los casos de corrupción más grandes del mundo, han motivado que en las últimas horas varios sectores políticos le sugieran al mandatario que renuncie a la máxima magistratura o, de lo contrario, propondrán su vacancia en el Congreso.

En nuestra historia reciente las palabras “renuncia” o “vacancia”, relacionadas a un mandatario, se usaron en el año 2000, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori enfrentaba sendos cuestionamientos tras la difusión de los ‘vladivideos’, en los que el jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos, ofrecía y entregaba fajos de billetes para comprar medios de comunicación, congresistas ‘opositores’, magistrados, etc.

El 15 de setiembre de aquel año, dos días después de difundirse el primer ‘vladivideo’ protagonizado por Montesinos y Alberto Kouri, Fujimori anunciaba la convocatoria a nuevas elecciones para abril del 2001 y descartaba su participación en ellas.

Dos meses después, el 13 de noviembre de 2000, el presidente, con autorización del Congreso, iniciaba una gira internacional y llegaría a la lejana Brunei, en Asia, para participar de la Cumbre Asia Pacífico (APEC). Ese mismo día se aprobó una moción de censura contra la entonces titular del Legislativo, la fujimorista Martha Hildebrandt.

El presidente Fujimori participó en la cumbre APEC en Brunei.
El presidente Fujimori participó en la cumbre APEC en Brunei.

Tres días gobernó el Congreso Luz Salgado, actual parlamentaria de Fuerza Popular que era vicepresidenta de Hildebrandt en aquella época. El 16 de noviembre se llevó a cabo la elección de la nueva Mesa Directiva. Compitieron Valentín Paniagua, de Acción Popular, y Ricardo Marcenaro Frers, de Perú 2000. Ganó Paniagua con 64 votos, frente a los 51 de Marcenaro.

El 19 del mismo mes el presidente Fujimori debía iniciar el retorno a Perú. El itinerario indicaba viajar hasta Japón, para de allí dirigirse a Panamá en donde participaría en otra cumbre. Pero eso nunca ocurrió. Desde Tokio, Fujimori envió un oficio al secretario general de la Presidencia de la República, José Kamiya, para que sea dirigido hacia el presidente del Congreso informando de su renuncia a la jefatura del Estado.

“Renuncia formal a la Presidencia de la República, en concordancia con el artículo 113, inciso 3 de la Constitución Política del Perú”, se leía en un párrafo del documento. Un día después, Kamiya envía un fax al entonces Oficial Mayor del Congreso, José Cevasco, quien hoy cumple funciones en el mismo encargo, con la información oficial.

El 21 de noviembre el Congreso acepta las renuncias del primer y segundo vicepresidente de la República, Fernando Tudela y Ricardo Márquez, respectivamente. Ese mismo día es remitido formalmente el documento de la dimisión de Fujimori al presidente del Congreso, Valentín Paniagua.

La renuncia, sin embargo, no fue aceptada por el pleno del Parlamento. En cambio, lo vacaron por incapacidad moral, conforme al segundo inciso del artículo 113 de la Constitución Política del Perú. Además, fue inhabilitado e impedido de postular al Congreso para obtener la inmunidad parlamentaria.

En el diario oficial El Peruano se publicó: “Declaración permanente incapacidad moral del presidente de la República y vacancia de la Presidencia de la República”. El documento lleva la firma del presidente del Congreso, Valentín Paniagua, y de la primera vicepresidenta del Congreso, Luz Salgado, actual congresista de Fuerza Popular.

Sin presidente ni vicepresidentes de la República, quien debía asumir como jefe del Estado, según la Constitución, era el presidente del Congreso. Valentín Paniagua asumió como mandatario transitorio del Perú. Su administración gubernamental duró del 22 de noviembre del 2000 al 28 de julio del 2001, cuando Alejandro Toledo venció en elecciones democráticas a Alan García.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Alberto Fujimori

Vacancia presidencial

Valentín Paniagua

Pedro Pablo Kuczynski

PPK

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“No tendré a un niño que no quiero”: brasileña viaja a Argentina para abortar

“No tendré a un niño que no quiero”: brasileña viaja a Argentina para abortar

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

Esta función de WhatsApp nunca llegará a Telegram

Esta función de WhatsApp nunca llegará a Telegram

VEA TAMBIÉN

Fiscalía citó a PPK para el 21 de diciembre por caso Odebrecht [VIDEO]

Fiscalía citó a PPK para el 21 de diciembre por caso Odebrecht [VIDEO]

Westfield Capital transfirió más US$380 mil a cuenta personal de PPK en 2007

Westfield Capital transfirió más US$380 mil a cuenta personal de PPK en 2007

PPK no tiene previsto pronunciarse hoy por caso Odebrecht

PPK no tiene previsto pronunciarse hoy por caso Odebrecht

Mauricio Mulder: "El presidente debe renunciar o pediremos la vacancia" [FOTOS]

Mauricio Mulder: "El presidente debe renunciar o pediremos la vacancia" [FOTOS]

¡Ultimátum!: Fuerza Popular le da plazo "hasta hoy" a PPK para que renuncie

¡Ultimátum!: Fuerza Popular le da plazo "hasta hoy" a PPK para que renuncie

Acción Popular y Alianza para el Progreso piden a PPK "esclarecer" acusaciones en su contra por Odebrecht

Acción Popular y Alianza para el Progreso piden a PPK "esclarecer" acusaciones en su contra por Odebrecht

Verónika Mendoza: "Fuerza Popular pretende dar un golpe para blindarse"

Verónika Mendoza: "Fuerza Popular pretende dar un golpe para blindarse"

Frente Amplio presentará moción para solicitar la vacancia presidencial de PPK [FOTOS]

Frente Amplio presentará moción para solicitar la vacancia presidencial de PPK [FOTOS]
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Sagasti: “Voy a poner el hombro para mostrarles que la vacuna es la única alternativa que tenemos”

Sagasti: “Voy a poner el hombro para mostrarles que la vacuna es la única alternativa que tenemos”

Fiscalía inició investigación preliminar por compras de artículos de pastelería en Despacho Presidencial

Fiscalía inició investigación preliminar por compras de artículos de pastelería en Despacho Presidencial

Francisco Sagasti: Estas son las nuevas medidas que regirán desde el 31 de enero a nivel nacional

Francisco Sagasti: Estas son las nuevas medidas que regirán desde el 31 de enero a nivel nacional

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...