Transparencia: Reformas políticas denotan avance, pero varias no han alcanzado expectativa

La Asociación Civil Transparencia consideró "preocupante" lo aprobado por el Parlamento en torno a las modificaciones a la inmunidad parlamentaria.
Este jueves luego de un prolongado debate, el Parlamento concluyó el debate y votación de los seis proyectos de reforma política vinculados a una cuestión de confianza por el Ejecutivo a inicios de junio. (Foto: GEC)

La señaló este viernes, a través de un comunicado que, si bien las reformas políticas aprobadas por el Congreso de la República evidencian un avance, varios de los proyectos aprobados "no han alcanzado expectativa" que se tenía de ellos por los cambios que el Legislativo le realizó a estas iniciativas.

En esa línea, saludó la aprobación de las medidas de paridad y alternancia, así como la que incluye la tipificación de financimiento ilegal de partidos políticos.

"Saludamos la aprobación de las medidas de paridad y alternancia, dirigidas a garantizar la postulación de las mujeres al Congreso en condiciones de igualdad. [...] Asimismo, la tipificación del financiamiento ilegal como delito doloso es un paso significativo, aunque queda pendiente determinar qué delitos estarían comprendidos en la norma", se lee en el documento.

Sin embargo, la asociación presidida por Allan Wagner consideró "preocupante" lo aprobado por el Parlamento en torno a las modificaciones a la inmunidad parlamentaria.

"Sin duda lo más preocupante es que la reforma de la inmunidad parlamentaria sigue dejando a criterio del Congreso la decisión de procesar o detener a sus miembros, incluso en casos de delito flagrante [...] se ha ampliado los alcances de esta para para proteger a los congresistas", señala Transparencia.

Como se recuerda, este jueves luego de un prolongado debate, el Parlamento concluyó el debate y votación de los seis proyectos de reforma política vinculados a una cuestión de confianza por el Ejecutivo a inicios de junio.

En dicha jornada se llegó a un consenso sobre la propuesta de paridad y alternancia y se aprobó con 106 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones y fue exonerada de segunda votación.

De igual manera, se aprobó el proyecto de inmunidad parlamentaria, aunque este no recogió la propuesta del Ejecutivo. La iniciativa mantiene al Parlamento como la institución encarga de revisar el levantamiento del fuero de los congresistas.

Con estas votaciones, el Legislativo debatió y votó los seis proyectos de reforma política que el Gobierno vinculó a una cuestión de confianza a inicios de junio.

Relacionadas

Martín Vizcarra: ¿cuál es el estado de las reformas que anunció en las últimas Fiestas Patrias?

Fiscalía formalizó investigación preparatoria contra Joaquín Ramírez

Keiko Fujimori pide resolver su caso “de acuerdo a ley” y “sin presiones”

Martín Tanaka sobre inmunidad: La idea era que el Congreso no decida sobre congresistas

Alejandro Toledo: Poder Judicial deja al voto recusación contra Concepción Carhuancho

Tags Relacionados:

Más en Política

Congreso sin ideas frente a la extorsión ‘gota a gota’

Alberto Fujimori alista su candidatura: “Quiero volver a trabajar por todos los peruanos”

La derecha no tiene quién la escriba

ONGs: El fin no justifica a los medios

José Antonio García Belaunde: “Fujimori ha llegado a la edad de escribir memorias y jugar con los nietos”

Harvey Colchado: 23% cree que debería postular a un cargo público

Siguiente artículo