/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Trabajadores de mina Cuajone dan 24 horas al gobierno para cumplir demandas

Ante la pasividad del Gobierno, los trabajadores del centro minero Cuajone de Southern Perú, en Moquegua, manifestaron en un pronunciamiento público que dan un plazo de 24 horas para que se restablezca el suministro de agua, tomado por la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala desde el 28 de febrero.

Imagen
Fecha Actualización
Ante la pasividad del Gobierno, los trabajadores del centro minero Cuajone de Southern Perú, en Moquegua, manifestaron en un pronunciamiento público que dan un plazo de 24 horas para que se restablezca el suministro de agua, tomado por la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala desde el 28 de febrero.
El sindicato de Southern Perú reclama estar “harto de las mecidas del gobierno”, mientras una población de 5 mil personas, incluyendo a trabajadores y sus familias, continúa desabastecida de agua y con las labores paralizadas. “Nos movilizaremos a la represa de Viña Blanca para liberar el agua con nuestras propias manos”, señala el comunicado.
Aunque el martes el Ejecutivo promovió la suscripción de un acta de acuerdos con representantes de la minera Southern Perú y la comunidad campesina, el sindicato la considera “ambigua” y remarca que la medida de fuerza se mantiene. “Todo queda acorde a lo que puedan aprobar las comunidades en sus asambleas”, indicó a Perú21 Javier Acosta, representante del sindicato de Southern Perú.
El dirigente de la comunidad campesina Iván Mendoza señaló a este diario que entre hoy y mañana se consultará en asamblea los acuerdos de la reunión con la PCM, pero que la medida de fuerza sería levantada recién cuando sea publicada la resolución oficial.
Respecto a posibles actos de violencia por parte de los trabajadores de Cuajone, indicó que “ellos asumirán las consecuencias y nosotros nos defenderemos”. Agregó que en dicho escenario darían por concluido cualquier tipo de diálogo.
NUEVO CONFLICTO
En Espinar, Cusco, se anuncia a partir del 20 de abril el bloqueo de la vía nacional y una huelga indefinida contra la empresa minera Glencore Antapaccay. Los habitantes de cinco distritos responsabilizan al gobierno por no solucionar los problemas de contaminación ambiental y exigen la presencia del presidente Pedro Castillo.
En conversación con este Diario, Freddy Llaique, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Espinar, confirmó que la protesta iniciará con el bloqueo del Corredor Minero del Sur por parte de piquetes de manifestantes, que impedirán el paso de todo vehículo de transporte de minerales, equipo, logística y personal de los proyectos circundantes.
“Ante los oídos sordos del Gobierno y de la Minera Glencore Antapaccay, mediante asamblea multisectorial descentralizada confirmamos el reinicio de la huelga indefinida este 20 de abril, el principal motivo es ser considerados área de influencia directa del futuro proyecto minero Integración Coroccohuayco en Espinar”, señaló.
VIDEO RECOMENDADO