VOTO UNÁNIME. Dictamen espera debate en el Pleno.
VOTO UNÁNIME. Dictamen espera debate en el Pleno.

Miles de peruanos viven expuestos al chantaje, sometidos diariamente a la amenaza criminal por un préstamo que no pueden cumplir con pagar por sus intereses excesivamente altos. Los créditos extorsivos llamados ‘gota’ a ‘gota’ son pan de cada día en nuestro país. En medio de esta abusiva modalidad, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó ayer un dictamen que busca incorporar esta práctica en el delito de extorsión, la que será penada con prisión de entre 8 y 15 años.

La propuesta, aprobada por 20 de los 21 integrantes del grupo de trabajo que preside Américo Gonza, pretende brindar protección legal a las víctimas de estos préstamos abusivos, “lo que disuadiría a otros prestamistas de utilizar tácticas extorsivas, contribuyendo así a prevenir delitos financieros y proteger los derechos económicos de los ciudadanos”, según se argumenta en el proyecto.

La iniciativa modifica el artículo 200 del Código Penal, Decreto Legislativo 635 en su primer artículo, —referido al delito de extorsión— e incorpora el artículo 8-A de la Ley 30096, Ley de Delitos informáticos.

MODALIDAD

Este artículo señala ahora que la persona que, a través de plataformas digitales, Internet u otro medio análogo, “induce u obliga mediante amenaza, engaño o ardid a aceptar dinero o bienes simulando un contrato lícito de mutuo acuerdo o cualquier otro, con el fin de obtener una ventaja indebida, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de quince años”.

El abogado penalista Andy Carrión explica lo que supone la aprobación de este dictamen en Justicia.

“Este tipo de actos como el ‘gota a gota’ ya están incluidos dentro del delito de extorsión, solo que con este dictamen del Congreso lo que se quiere hacer es hincapié en que este tipo de conductas va a estar incluido ahora en el tipo penal”, indicó el especialista a Perú21. En la misma línea se pronunció el abogado penalista Mario Amoretti.

Mientras, el proyecto de ley que propone la suspensión de los topes a las tasas de interés máximas para los créditos de consumo y a la pequeña y microempresa (mype), espera ser agendado a debate en el Pleno del Congreso.

Precisamente esta norma afectó a más de medio millón de clientes de cajas financieras y bancos y empujó a miles de peruanos al sistema informal, terminando sometidos a la criminal práctica del ‘gota a gota’, modalidad disfrazada en decenas de aplicativos móviles.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.