/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tía María: Dirigentes de Islay rompen diálogo por presencia de congresistas

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, enfatizó que la presencia de las diversas autoridades denota un mensaje de unidad del Estado.

Imagen
Fecha Actualización
Dirigentes que se oponen al proyecto minero Tía María abandonaron de manera abrupta la mesa de diálogo al advertir que a la misma habían sido invitados parlamentarios y autoridades provinciales y distritales de la región Arequipa.

Encabezados por el alcalde de Islay, Richard Ale, y el dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez, presidente del Frente de Defensa del Valle del Tambo, la delegación que iba a participar en la mesa de diálogo se retiró en rechazo a la presencia de las autoridades mencionadas de esa región.

En la mesa estaban presentes los ministros de Agricultura, de Energía y Minas y de Medio Ambiente, Juan Manuel Benites, Rosa María Ortiz y Manuel Pulgar-Vidal, respectivamente.

También estaban presentes Yamila Osorio, gobernadora regional de Arequipa, el alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra, y los legisladores Marco Falconí, Ana María Solórzano, Juan Carlos Eguren, Gustavo Rondón y Tomás Zamudio.

Los dirigentes antimineros solo querían dialogar con los representantes del Poder Ejecutivo y, pese a los llamados al diálogo para que toleraran la presencia de otras autoridades, decidieron retirarse.

Benites lamentó la actitud de los dirigentes e indicó que el Gobierno seguirá haciendo los esfuerzos para que la situación por el caso Tía María se solucione de manera pacífica.

DESPLANTE ES AL PUEBLO PERUANOPor su parte, Manuel Pulgar-Vidal enfatizó que la presencia de las diversas autoridades, tanto del Ejecutivo, del gobierno regional y de las alcaldías provinciales y distritales, además de consejeros y congresistas, denotaba un mensaje de unidad del Estado.

"Reafirmamos que lo que defendemos aquí es el Estado de derecho y ello significa defender el imperio de la ley", anotó.

Pulgar-Vidal lamentó que el dirigente Pepe Julio Gutiérrez rechazara la presencia de congresistas y alcaldes de la región. Asimismo, deploró la conducta del alcalde de Islay, quien, según dijo, pidió licencia para sumarse a las protestas contra el mencionado proyecto minero.

"Nos tiene sin cuidado este desplante. Al Estado no se le desplanta, esto es un desplante al pueblo de Islay y un desplante al pueblo peruano", subrayó.

El ministro del Ambiente lamentó que personas sin representatividad y sin roles de autoridad pretendan asumir acciones en desmedro de la región Arequipa.

"El Estado tiene que ser severo en decir que eso no se va a aceptar", advirtió Manuel Pulgar-Vidal.