TC declara improcedente pedido de aclaración sobre fallo de bancada mixta

El Congreso solicitó aclaraciones al Tribunal Constitucional sobre la sentencia que permite a los congresistas disidentes formar nuevas bancadas.
Foto 1 de 5
Esta tarde se llevará a cabo el segundo pleno extraordinario en menos de una semana. (USI)
TC deberá pronunciarse. ( Perú21)
TC
Ernesto Blume, presidente del TC dijo que el Congreso tiene que precisar la disidencia por razones de conciencia. (Perú21)
La decisión de los 'kenjistas' se da luego del fallo del TC sobre la ley de bancada mixta. (Perú21)
Esta tarde se llevará a cabo el segundo pleno extraordinario en menos de una semana. (USI)
TC deberá pronunciarse. ( Perú21)
TC
Ernesto Blume, presidente del TC dijo que el Congreso tiene que precisar la disidencia por razones de conciencia. (Perú21)
La decisión de los 'kenjistas' se da luego del fallo del TC sobre la ley de bancada mixta. (Perú21)

El (TC) declaró improcedente el pedido de aclaración del sobre la sentencia que faculta a los congresistas que renuncian a su bancada "por razones de conciencia" a formar otro grupo parlamentario. Esta decisión colisiona con la Ley 'Antitránsfuga' porque esta norma prohíbe formar nuevas bancadas ante cualquier tipo de disidencia.

La solicitud requería que se aclaren varios puntos: i) Las razones por las cuales se modificó la norma con solo cuatro votos. ii) que se precise cómo debe ser vista la renuncia de un congresista por razones de conciencia y sus alcances. iii) que se aclare si existe algún límite en la creación o constitución de los grupos parlamentarios.

Sobre el primer punto, el TC sostuvo que su fallo fue una "sentencia interpretativa" y que no se declaró inconstitucional la ley, para lo cual "se requieren cinco votos".

"La sentencia del Tribunal no ha alterado ni expulsado el inciso 5 del
artículo 37 del Reglamento del Congreso, sino que le ha otorgado una interpretación conforme a la Constitución", señala la resolución.

Sobre el siguiente punto, el tribunal sostiene que en una sentencia previa (0006-2017-PI/TC) se expusieron distintos supuestos en los que procede la disidencia por razones legítimas y que dichos criterios pueden fungir como una base jurídica para el fallo.

Precisamente, la sentencia 0006-2017-PI/TC sostiene —en su punto 23 c.— que existen hasta cuatro casos en los que se configura un "transfuguismo legítimo": a) cuando se produce un cambio de orientación ideológica y de líneas políticas en los partidos b) cuando hay una mutación ideológica personal c) ante un escenario de desaparición o crisis de partidos, en el que el proceso de fragmentación o descomposición de un grupo parlamentario puede producir la salida de miembros de este d) cuando existen discrepancias con la dirección del partido o grupo parlamentario, que se origina a raíz de desencuentros entre el representante político y la dirección del partido.

Finalmente, en relación al tercer punto, el TC indica que en su sentencia de bancada mixta no se hace referencia a la cantidad límite de grupos parlamentarios que se pueden formar tras una renuncia "a conciencia", por lo que "no corresponde efectuar aclaración alguna".

Tras la polémica sentencia del TC, el bloque parlamentario que lidera Kenji Fujimori, quien fue desaforado del Congreso por el caso de los 'mamanivideos', presentó un pedido para formar su bancada bajo el nombre de "Cambio 21".

Puede leer la resolución completa .

Fallo del Tribunal Constitucional que declara improcedente el pedido de aclaración. (TC)
Relacionadas

Mesa Directiva debe delimitar criterio de conciencia señalado por TC, según Letona

Bloque de Kenji Fujimori pedirá ser inscrito como bancada en el Congreso

TC permitirá a congresistas formar bancadas si renuncian por razones de conciencia

Allan Wagner: "No hay ningún sistema perfecto pero sí es mucho lo que se puede hacer frente a la corrupción"

Bancada de PpK presenta segundo proyecto para regular publicidad estatal en medios privados

¿Qué es el Consejo de Estado y cuál es su finalidad? [VIDEO]

Milagros Takayama: “La Permanente debe decidir sobre fallo de la Corte IDH”

Otra vez la Corte IDH [OPINIÓN]

Ley Mordaza: Proyecto para derogarla será integral, asegura ministro de Justicia

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo