Esta es la nueva composición del Tribunal Constitucional que preside Augusto Ferrero. (Foto: TC)
Esta es la nueva composición del Tribunal Constitucional que preside Augusto Ferrero. (Foto: TC)

En privado y en el marco de una breve ceremonia juraron ayer al cargo de magistrados del , cinco de los seis tribunos electos esta semana por el Congreso de la República.

Francisco Humberto Morales Saravia fue el primero en prestar juramento ante el titular del máximo órgano de control constitucional .

Posteriormente hicieron lo propio los magistrados Luis Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Luz Imelda Pacheco Zerga y César Ochoa Cardich.

Sin embargo, quedó pendiente la juramentación de Manuel Monteagudo Valdez en cumplimiento del artículo 13 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que establece que “la función de magistrado del TC es a dedicación exclusiva” y “le está prohibido desempeñar cualquier otro cargo público o privado y ejercer cualquier profesión u oficio, a excepción de la docencia universitaria, siempre que no afecte el normal funcionamiento del Tribunal”.

Y es que, según voceros del tribunal, Manuel Monteagudo tiene pendiente aun finiquitar sus compromisos laborales con el Banco Central de Reserva por lo que estaría jurando al cargo recién la próxima semana.

Según se informó, el titular del TC, Augusto Ferrero Costa, congratuló a los nuevos magistrados y los exhortó a fortalecer las instituciones democráticas, la unidad entre todos los peruanos, el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consensos que permita el crecimiento y desarrollo de nuestro país.

El nuevo Pleno del tribunal, se supo, será presentado oficialmente el próximo miércoles 18 de mayo al mediodía.

MIRA: Fuerza Popular promoverá una moción de censura contra la ministra de Trabajo, Betssy Chávez

NO HUBO IRREGULARIDADES

De otro lado, parlamentarios de distintas bancadas como Waldemar Cerrón (Perú Libre), Jorge Montoya (Renovación Popular), Eduardo Salhuana (APP) y Wilmar Elera (Somos Perú), que participaron en la Comisión especial que evaluó a los candidatos del Tribunal Constitucional, rechazaron las denuncias de falta de transparencia y presuntas irregularidades en el proceso de selección.

Ello luego del pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que señaló haber recibido denuncias y precisó que todo proceso de elección de integrantes de altas cortes “debe basarse en los méritos, capacidad e integridad de sus aspirantes, para no poner en riesgo su independencia”.

VIDEO RECOMENDADO

Zamir Villaverde admitió tratos con sobrinos de Pedro Castillo para repartir obras
Zamir Villaverde habló ayer desde el penal Ancón I y echó más sombras sobre el gobierno del presidente Pedro Castillo. El empresario, quien es investigado por presuntamente integrar una mafia enquistada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), decidió disparar todas sus balas un día después de que la Corte de Justicia de Lima confirmara la prisión preventiva en su contra.