/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

TC: Cabecillas terroristas seguirán en la Base Naval

Tribunal Constitucional declaró fundado recurso del INPE contra fallo judicial que ordenaba traslado de subversivos a una cárcel común.

Imagen
Fecha Actualización
Los cabecillas terroristas Víctor Polay Campos, Peter Cárdenas Schulte, Óscar Ramírez Durand 'Feliciano' y Miguel Rincón Rincón seguirán purgando su condena en la Base Naval del Callao, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado en parte el recurso de agravio constitucional* interpuesto por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en contra el fallo de la Quinta Sala Penal que ordenaba que sean trasladados a una cárcel común.

En ese sentido el TC se pronunció por cada uno de los puntos planteados en la demanda de hábeas corpus que interpusieron los citados subversivos.

Así, el colegiado declaró improcedente el punto de la demanda referido a que en la Base Naval no tiene un director del penal. El TC advirtió que dicho argumento se refiere al supuesto incumplimiento de una norma legal: el Código de Ejecución Penal, y no de una norma constitucional.

También rechazó la objeción de los terroristas de una falta de competencia de las Fuerzas Armadas para administrar la Base Naval. El TC recordó que dicho centro penitenciario es un establecimiento penal común y no uno militar.

El colegiado declaró infundada la demanda referida al régimen de visitas y a la progresividad en el tratamiento penitenciario, al señalar que, siguiendo la lógica empleada por el TC en casos relativos a beneficios penitenciarios, no hay un derecho fundamental a la progresividad –variar el régimen según el resultado de evaluaciones periódicas de la conducta del interno– sino más bien se trata de una opción dentro de lo constitucionalmente posible para lograr el fin resocializador.

En el caso de las visitas, el TC determinó que las restricciones que rigen en la Base Naval permiten visitas de parientes de hasta el segundo grado de consanguinidad, así como otras personas que no sean familiares, con la debida autorización , y se justifican por la alta peligrosidad de los internos. Agregó que dicho régimen no anula por completo el ejercicio del derecho a las visitas.

Finalmente, el TC recordó que una persona sometida a una pena privativa de libertad no pierde per se todos los derechos fundamentales, sino solo aquellos que hayan sido restringidos en la sentencia y otros que resulten suspendidos por disposición expresa de la ley o la Constitución, por lo que declaró fundado el extremo de la demanda en el que se cuestionaba que los internos no recibían ningún tipo de educación en el penal.

En este sentido, el colegiado ordenó al Ejecutivo modificar el Reglamento de la Base Naval para que, de un modo que garantice las condiciones de máxima seguridad del penal, *se permita estudiar a los internos.

Por otra parte, el tribunal validó el criterio del Poder Judicial de habilitar el uso del recurso de agravio constitucional (RAC) para la revisión de las sentencias que declaran fundada la demanda en procesos constitucionales relacionados con terrorismo.

En ese sentido, el TC amplió el alcance del RAC excepcional, pues ya no solo comprende casos de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos, sino también terrorismo.