Congresista Susel Paredes. (Foto: Tomada con Motorola G100)
Congresista Susel Paredes. (Foto: Tomada con Motorola G100)

En la última recta. La congresista dijo a Perú21 que la legisladora María Cordero, sindicada de recortar S/80 mil a su extrabajador, no asistió a rendir su testimonio, por cuarta vez consecutiva, el martes pasado, y anunció que según el reglamento tiene cinco días hábiles para presentar el informe final.

MIRA: Ministro del Interior enfrenta dos mociones de interpelación

Sin embargo, la legisladora delegada del caso Cordero no descartó pedir más tiempo para seguir con las pesquisas pues se trata de una investigación compleja.

“Ella (María Cordero) no se presentó -señaló Paredes a este medio-, lo hicieron sus abogados. Un testigo dio su manifestación, el señor (Rafael) Cabrejos; y un perito de parte que ella presentó. Se llevó a cabo la audiencia. Hice que se lea una parte de su descargo en el que reconoce que es su voz (en referencia a los audios)”.

El testigo Rafael Cordero al que se refiere la congresista delegada de la investigación, que se presentó a dar su testimonio el martes último, es el principal denunciante del caso.

Cabrejos ha presentado audios en los que se le escucha a Cordero exigirle realizar los depósitos, y ha confirmado a Perú21 que ella le recortó, S/80 mil de su sueldo, durante 11 meses, entre febrero de 2022 y enero de 2023. Los depósitos los hizo Cabrejos a Cordero, según su denuncia, a la cuenta de otro trabajador, Braden Paredes.

Como se recuerda, el 15 de septiembre último, María Cordero, acusada de presuntamente recortar S/80 mil del sueldo de su extrabajador, había sido citada por tercera vez a declarar en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pero no acudió porque presentó un certificado médico en el que señalaba que había sido diagnosticada con ciática, un fuerte dolor lumbar.

Lo que llamó la atención es que un día antes, fecha en que presentó su certificado médico a la Subcomisión para no asistir, visitó al ministro de Salud, César Vásquez; y la veracidad su enfermedad dejó dudas.

Susel Paredes: "María Cordero no se presentó a declarar por cuarta vez"
Susel Paredes: "María Cordero no se presentó a declarar por cuarta vez"


La historia del caso “mochasueldo”

El 24 de abril último, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó, por unanimidad, dar trámite a la denuncia constitucional presentada contra la congresista María Cordero Jon Tay, por presunta infracción constitucional y el delito de concusión por el llado caso “mochasueldo”.

La legisladora Martha Moyano Delgado (FP) recogió el testimonio y las pruebas brindadas por el exempleado de Cordero, Rafael Cabrejos, y formuló la denuncia constitucional contra Cordero ante el referido grupo de trabajo.

La demanda de Moyano señala que no existe ninguna justificación o excusa para la conducta de la denunciada y solicita que se le imponga como sanción la destitución del cargo y la inhabilitación para ejercer función pública hasta por diez años.

El 16 de abril , Moyano presentó la demanda en la Subcomisión de Acusaciones Constiticionales contra Cordero tras difundirse, en un programa periodístico, el testimonio de un extrabajador de su despacho -Rafael Cabrejos-, quien dijo que sufrió recortes de su sueldo de hasta S/80 mil durante 11 meses.

Según la denuncia, la congresista habría vulnerado los artículos 1, 2 inciso 15, 22, 23, 38 y 45 de la Carta Magna; y, además, habría cometido la presunta comisión del delito de concusión, establecido en el artículo 382 del Código Penal.

El pasado 10 de mayo, Cordero fue expulsada de Fuerza Popular.


VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Rospigliosi sobre Soto: "Procuraduría debería estar preparando una denuncia constitucional en su contra"