Susana Villarán sería citada a la Comisión Lava Jato en enero, según Rosa Bartra

La presidenta del grupo investigador indicó que cuando la ex alcaldesa se presentó en el Congreso, el argumento sobre el origen del dinero de la campaña del No fue "bastante débil".
La congresista fujimorista asegura que "hay todavía bastante por develar" en este caso.

La presidenta de la Comisión Lava Jato del Congreso, Rosa Bartra, declaró que la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, será citada nuevamente al grupo investigador. Estimó que la presentación podría ser en enero.

En declaraciones a Perú21, Bartra indicó que la comisión deberá analizar los nuevos elementos que existen en este caso, a propósito de que se hiciera pública una fracción de la declaración del publicista Valdemir Garreta en la que asegura que recibió US$3 millones de Odebrecht y OAS como pago por asesorar la campaña por el No a la revocatoria de Villarán.

Recordó que, además, la Comisión Lava Jato está facultada, luego que acordara pasar a calidad de investigada a la ex burgomaestre de la capital, a solicitar una serie de documentos e informaciones a diversas instituciones.

“En la comisión tenemos bastantes elementos de juicio que fueron los que nos llevaron a que ella pase a la condición de investigada. Recuerde que cuando una persona está siendo investigada en una comisión investigadora, esta tiene la prerrogativa de levantar el secreto tributario, bancario, telefónico... Tenemos que analizar todos esos elementos y yo me imagino que será citada en los meses de verano. En enero probablemente”, manifestó a este diario.

Bartra evitó responder si ya recibieron los datos tributarios, bancarios y telefónicos de Villarán “porque corresponde a la parte reservada de la investigación”, pero sí indicó que “hemos enviado (el pedido) a las entidades y se nos ha respondido ya por varias personas involucradas en la investigación”.

La congresista fujimorista recordó que cuando Villarán acudió a la Comisión Lava Jato “dio algunas cifras con respecto al financiamiento de su campaña, al origen de los fondos. Ella afirmó que FX Comunicaciones estuvo a cargo de su campaña a través del señor (Luis) Favre, quien llegó a ella por recomendación del señor (Salomón) Lerner”.

En aquella oportunidad, sostiene, “el tema de financiamiento quedó técnicamente con un sustento bastante débil. Probablemente esto sea porque hubo otro tipo de financiamiento que no puede ser justificado. Esto es materia de la investigación que nosotros realizamos”.

Bartra dice que esto “se relaciona, además, con los proyectos que nosotros venimos desnudando sus deficiencias, como los de Línea Amarilla y Rutas de Lima, y que precisamente tienen que ver con la empresa OAS, así que hay todavía bastante por develar”.

Relacionadas

Mariano González aportó S/104 mil a campaña de Peruanos por el Kambio

Basombrío: '¡Caiga quien caiga! Izquierdista o derechista, el país está en riesgo'

Mónica Sánchez: "Puse el pecho por la campaña del NO y me siento profundamente decepcionada"

Susana Villarán: "Nunca he recibido coimas y no las he promovido en mi gestión"

Así se desarrolla el allanamiento de 12 casas de implicados en caso Odebrecht

Keiko Fujimori fue citada mañana al despacho del fiscal de lavado de activos, pero no irá

Bruce: No hay cambio en la posición de PPK de no recibir a comisión Lava Jato

Tags Relacionados:

Más en Política

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Siguiente artículo