Manifestantes que se oponen a proyecto Tía María acatan paro en Arequipa por casi dos meses. (GEC)
Manifestantes que se oponen a proyecto Tía María acatan paro en Arequipa por casi dos meses. (GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El proyecto de ley que los gobernadores de Arequipa, Cusco, Pasco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna impulsan para crear una nueva buscaría “revivir el estatismo” en el país.

Así lo consideró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), , quien alertó que la propuesta, presentada el 27 de agosto en la ciudad de Tacna, “destruirá la competitividad de la minería peruana, alejando la inversión privada”.

“Los peruanos ya conocemos la nefasta experiencia del estatismo, que en las décadas de los 70 y 80 impulsó empresas públicas ineficientes, quebró la economía nacional y generó una terrible hiperinflación”, dijo Fumagalli mediante un pronunciamiento.

De acuerdo a la iniciativa legislativa, que será socializado con las comunidades y colegios profesionales, se contempla incorporar a la ley vigente de minería de 1992 artículos relacionados a la protección del medio ambiente, pueblos indígenas, cierra de minas, reducción de vigencia de concesiones, entre otros aspectos.

Estos considerandos, sin embargo, son puestos en entredicho por la SNMPE. Para este gremio, las propuestas “resultarían una expropiación encubierta” y “paralizarían la exploración” minera en el país.

“Esa iniciativa desencadenaría la paralización de la exploración en circunstancias en que ya registra una caída mayor al 50 % en los últimos 5 años y de 17% en el primer semestre del 2019. No olvidemos que la exploración es fundamental para encontrar los yacimientos que se convertirán en las minas del futuro”, señalan.

Fumagalli acota que, incluso, el proyecto “debilitaría los mecanismos de fiscalización ambiental” si los gobernadores pretenden asumir esta función, que actualmente está a cargo del (OEFA).

TAGS RELACIONADOS