Ir al contenido
  • Noticias
  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Investigación
  • Videos
  • Economía
  • Cultura
  • Mundo
  • Policiales
  • Deportes
  • Colab21
  • Últimas Noticias
  • Editorial
  • Opinión
  • Investigación
  • Política
  • Peru21 TV
  • Economía
  • Mundo
  • Deportes
  • Celebridades
  • Espectáculos
  • Perú
  • Lima
  • Policiales
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Vida animal
  • Vida
  • Colab21
  • El Otorongo
  • Publirreportaje
  • G21 Virales
  • Actualidad
  • Editorial
Facebook Twitter Youtube
Perú21
Buscar ...
Últimas noticias:

Picó la ‘Culebra’: Carrillo anotó y evitó la caída del Corinthians ante Fortaleza [Video]

22:47

Sismo de 4.2 de magnitud en Tumbes

22:35

La Victoria: Policía muere durante enfrentamiento con delincuentes venezolanos (VIDEO)

22:14

Las piezas de Alianza Lima que regresan para enfrentar a Sporting Cristal

21:27

Donald Trump confirma que su enviado Witkoff viajará a Rusia «la próxima semana»

21:17

Venden artefactos rescatados de containers que cayeron al mar del Callao

21:02

Perú es uno de los 10 mejores destinos del mundo para visitar, según prestigioso ranking

20:39

Tragedia en Nueva Jersey: ballena muere tras chocar con un bote y lanzar a una persona al mar

20:27

Política

El ‘sionismo’ palestino

El 29 de noviembre de 1947, la ONU aprobó la creación de un Estado árabe y uno judío en la colonia británica de Palestina, que hasta 1922 incluía también al reino de Jordania.

notitle

Redacción PERÚ21

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 2:48

Ariel Segal, Opina.21 arielsegal@hotmail.com

Anuncio 300x250

El 29 de noviembre de 1947, la ONU aprobó la creación de un Estado árabe y uno judío en la colonia británica de Palestina, que hasta 1922 incluía también al reino de Jordania. En el siglo II d.C., el emperador Adriano llamó Palestina a la provincia romana de Judea como castigo simbólico a los judíos que continuaban rebelándose contra su imperio, puesto que el nombre se deriva de Filistea: un reino cuyos habitantes llegaron al Medio Oriente desde islas griegas y que la Biblia destaca como uno de los peores enemigos de los antiguos hebreos.

Palestina pasó del dominio romano al cristiano bizantino y, a partir del siglo VII, al de diversos imperios musulmanes y, desde entonces, los árabes se volvieron mayoría sobre la población judía que marchó al exilio.

En 1947, el movimiento nacional del pueblo judío, el sionismo, aceptó, pragmáticamente, el plan de partición de la Palestina Británica, propuesto por la ONU a pesar de que ciudades fundadas por los antiguos hebreos, como Jerusalén, Hebrón, etc., quedaban en el lado del Estado árabe. Los gobiernos de los países árabes rechazaron ese plan y entablaron una guerra para «echar a los judíos al mar», y en 1949 Cisjordania quedó anexada a Jordania y Gaza pasó a control militar egipcio hasta que Israel conquisto ambos territorios en 1967. En esos 18 años, ningún país árabe se interesó en crear un Estado independiente palestino.

En 2012, el 29 de noviembre, como hizo el movimiento sionista, el moderado Fatah de Mahmoud Abbas logró que la ONU le otorgara al futuro Estado palestino el estatus de miembro observador. A Israel le convendría retomar el diálogo con Abbas para aislar al radical Hamas pues, de lo contrario, se darán condiciones para que se imponga la visión violenta y no la pragmática, que divide al pueblo palestino.

Anuncio 300x250

*Lea a Ariel Segal todos los sábados.

Compartir nota

Temas relacionados

Ariel Segal Columna Ariel Segal Diálogo Estado árabe Estado observador Hamas Israel Judíos Mahmoud Abbas ONU Palestina Palestina británica Sionismo

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Vladimir Cerrón criticó la alianza electoral entre Guillermo Bermejo y Verónika Mendoza

Ley de Amnistía para policías y militares que lucharon contra el terrorismo

Premier afirma que «es muy probable» que aprueben la Ley de Amnistía para policías y militares

Condenan sentencia contra expresidente colombiano.

Expresidentes condenan sentencia contra Álvaro Uribe

Boluarte autorizó a cinco de sus ministros para que la acompañen a Japón e Indonesia

Ver más noticias

Últimas noticias

Deportes

Picó la ‘Culebra’: Carrillo anotó y evitó la caída del Corinthians ante Fortaleza [Video]

André Carrillo

Perú

Sismo de 4.2 de magnitud en Tumbes

Sismógrafo

Policiales

La Victoria: Policía muere durante enfrentamiento con delincuentes venezolanos (VIDEO)

La Victoria

Deportes

Las piezas de Alianza Lima que regresan para enfrentar a Sporting Cristal

Alianza Lima

Mundo

Donald Trump confirma que su enviado Witkoff viajará a Rusia «la próxima semana»

donald trump

Lima

Venden artefactos rescatados de containers que cayeron al mar del Callao

Containers caídos en el Callao

DIRECTORA GENERAL:
CECILIA VALENZUELA

DIRECTOR DE PRODUCTOS DIGITALES:
Oscar Malca
EDITOR CENTRAL DE POLÍTICA:
Dan Flores
EDITOR CENTRAL DE CONTENIDOS E INVESTIGACIÓN:
Óscar Quispe
EDITOR CENTRAL DE TELEVISIÓN DIGITAL:
Marcelo Graña
EDICIÓN MULTIPLATAFORMA:
Esther Vargas, Iris Mariscal
EDITOR DE MUNDO Y CULTURA:
Mijail Palacios
EDITOR DE ECONOMÍA&EMPRESAS:
Nicolás Castillo
SUBEDITORES DE POLÍTICA E INVESTIGACIÓN:
Patricia Quispe, Álvaro Reyes
SUBEDITOR MULTIPLATAFORMA:
Álvaro Tréneman
EDITOR AUDIOVISUAL:
Javier Zapata
PRODUCTORA DE TV:
Pamela Gonzales
CONDUCTORA DE TV:
Mayra Calderón
CRONICAS Y ENTREVISTAS:
Carlos Cabanillas.
REDACTORES:
Luis Villanueva, Juan Carlos Chamorro,
Fabiana Sánchez, Natalia Lizama, Joma Gálaga, Pierre Jeanneau, Cris Vilchez, Kristhel Valdiviezo, Felipe Quelopana, Very Navarro, Junior
Zagaceta, Jhoselyn Molero, Katherine Llanos, Bryan Cóndor.

Laboratorio de contenido colaborativo entre Perú21, clientes, instituciones y organizaciones afines con el objetivo de conectar con nuestras audiencias en todas nuestras plataformas a través de contenidos periodísticos con propósito.

Cuenta tu historia de una manera atractiva, profesional y clara a través de una multiplataforma impresa, digital y audiovisual.

Los contenidos periodísticos a multiplataforma de Colab21 han merecido el reconocimiento de la Sociedad Interamericana Prensa 2024, en virtud de integrar la sustentabilidad en el modelo de negocio editorial con creatividad y relevancia noticiosa.

Contenido elaborado por Media Chirimoya S.A.C. Oficinas: Avenida Reducto 1363 5to Piso, Miraflores, Lima. Publicidad: 926936169.

(c)Perú21.pe Los artículos firmados o de opinión de exclusiva responsabilidad de sus autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2002 3607

  • QUIÉNES SOMOS
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES LEGALES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Linkedin Tiktok Youtube

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp

SECCIONES

  • Últimas noticias
  • Editorial
  • Opinión
  • Investigación
  • Política
  • Elecciones 2026
  • Peru21 TV
  • Economía
  • Mundo
  • Deportes
  • Celebridades
  • Espectáculos
  • Perú
  • Lima
  • Policiales
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Vida animal
  • Tecnología