Sheput: 'Vamos a pelear en la Comisión Permanente el informe contra Chávarry'

El congresista Juan Sheput, encargado de la elaboración del informe contra Pedro Chávarry, consideró como un avance la aprobación del documento en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Juan Sheput

El congresista (Concertación Parlamentaria), quien estuvo a cargo de la elaboración del informe final contra en la , sostuvo que tendrá que “pelear” en la Comisión Permanente para que el documento también sea aprobado.

“Yo creo que este es un avance, vamos a tener que pelearla en la Comisión Permanente donde la composición es otra y ya no tiene mayoría contundente el fujimorismo. Espero que ahí pase a la instancia final que es el pleno y se pueda llegar a una conclusión definitiva”, afirmó Sheput.

Este lunes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó por mayoría el informe final que presentó Juan Sheput y que recomendaba destituir e inhabilitar por diez años al ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry.

Este grupo de trabajo también acordó por mayoría, acusar al ex titular del Ministerio Público por los presuntos delitos de organización criminal, encubrimiento real y encubrimiento personal.

“Lo principal acá es que por primera vez, Pedro Chávarry va a tener que empezar un proceso que tiene que culminar en el pleno, que podría significar su destitución definitiva, una sanción de 10 años y que pase al fuero judicial por un conjunto de delitos”, manifestó Juan Sheput.

Asimismo, refirió que lo que sigue en el proceso es convocar a la Comisión Permanente donde deberá realizar una nueva exposición del informe.

“Ahora tiene que convocarse a la Comisión Permanente y en la Comisión Permanente, con nuevos resultados, tengo que hacer una exposición. Ahí puede ser nuevamente invitado Pedro Chávarry, ahí también él hará una exposición, hará los descargos y luego pasa al pleno. En el pleno, si es que no se archiva en la Comisión Permanente, en el pleno se discute y es la instancia definitiva”, precisó.

Además, Sheput evitó calificar como “blindaje” la posición de los congresistas de Fuerza Popular, quienes durante el debate consideraron que el informe estaba mal elaborado.

“No utilizaría la palabra blindaje para no ser ofensivo con mis colegas. Ellos calificaron de mamarracho el informe Pacori, siempre buscan la descalificación […] Desde julio del año pasado se está en un proceso de descalificación de los informes”, acotó.

Relacionadas

Pedro Chávarry: Subcomisión aprueba recomendación para destituirlo e inhabilitarlo por 10 años

Expresidente de OAS declarará el 11 y 12 de junio

JNJ: Convocarán nuevo concurso público tras desaprobación de más de 100 postulantes

Daniel Salaverry: "Hay que acabar con nombramientos ilegales y aumentos de sueldo irregulares"

Fuerza Popular rechaza "negociaciones" en Comisión de Ética contra Daniel Salaverry

Concejo municipal de Lima aprobó exhortar a empresas renegociar precio de peajes

Nadine Heredia: Colaborador afirma que OAS le entregó dinero cuando era primera dama

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidente de la Comisión de RR.EE. pide votar, esta semana, ley que fiscaliza fondos de ONG [VIDEO]

Ejecutivo promulga ley que blinda a partidos políticos

Embajada de Estados Unidos en Perú se pronuncia sobre la Enmienda de la Ley 27692

PJ admite a trámite apelación de Patricia Benavides para anular investigación en JNJ

Pedro Castillo: PJ amplió por 14 meses plazo de prolongación de prisión preventiva

Ministro del Interior niega reglaje a Marita Barreto: “No existe una inteligencia paralela”

Siguiente artículo