/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
HOY CONTINÚA EL PLENO

Sentenciados por delitos graves aún sin restricción para postular en 2026

PELIGRO. Bancadas de Acción Popular, Honor y Democracia y Renovación Popular alertan que en caso no se apruebe la ley, en las próximas elecciones podría postular Antauro Humala. Piden que se incluya el delito de corrupción para que no postule Vladimir Cerrón.

Imagen
Pleno Congreso.
ALERTA. Si es que no se aprueba hasta hoy viernes, en esta legislatura, no podrá aplicarse en las próximas elecciones.

Fecha Actualización

Todo indica que habría los 87 votos para su luz verde, pero hasta el cierre de esta edición no se puso a votación. Congresistas de las bancadas de Honor y Democracia (HyD), José Cueto, de Renovación Popular (RP), Diego Bazán, y Edwin Martínez e Ilich López, de Acción Popular (AP) señalaron a Perú21 que “es urgente” la aprobación, en esta legislatura que finaliza hoy viernes, la aprobación de la ley que restringe que los sentenciados por delitos que hayan atentado contra la democracia, como son terrorismo, tráfico ilícito de drogas, atentados contra la seguridad nacional, traición a la patria y rebelión.

MIRA: Comisión de Constitución: Quienes atenten contra la democracia no podrían postular a elecciones

Según el congresista Cueto, en caso no se apruebe la referida ley en esta legislatura, “en las próximas elecciones podría postular cualquier delincuente” que haya atentado contra la democracia.

Esto, en referencia a Antauro Humala, quien se encuentra libre tras haber cumplido sentencia por asesinar a cuatro policías, en el ‘Andahuaylazo’, y continúa, además, con su campaña electoral, pese a que la Corte Suprema ha declarado, en primera instancia, la disolución de su partido por haber tenido “conducta antidemocrática”.

PROTEGER LA DEMOCRACIA

¿Por qué es importante que la ley se apruebe hoy viernes? El congresista Martínez recordó que al ser una ley de reforma constitucional, se requiere que sea aprobada, con 87 votos, en dos legislaturas; es decir, en la que acaba hoy, y en la que se inicia la primera semana de marzo de 2025.

Sin embargo, para que pueda aplicarse la mencionada ley que defiende la democracia, en las elecciones generales de 2026, la citada norma legislativa debe aprobarse antes de la segunda semana de abril del siguiente año, fecha en la que el Ejecutivo convocará al próximo proceso electoral.

Congresistas Diego Bazán (RP) y Edwin Martínez (AP) consideraron que es urgente que se vote la ley que prohíbe que sentenciados por delitos graves postulen en las elecciones.

En la última semana de noviembre pasado, Perú21 dio cuenta de la aprobación del citado dictamen de ley aprobado en la Comisión de Constitución. “No se debe permitir partidos antidemocraticos. Hoy en la Comisión de Constitución se aprobó el dictamen para impedir esas candidaturas... No se debe permitir que gente que quiere destruir la democracia, use la democracia para sus protervos fines”, señaló Fernando Rospigliosi, titular de esa comisión, en esa fecha.

Alrededor del mediodía de ayer, antes de que empiece el Pleno de la tarde, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, señaló a los medios de prensa que el debate del referido dictamen de ley se iba a realizar entre la jornada vespertina de ayer y en la sesión de hoy.

Salhuana aceptó que en el debate, por pedido de cualquier congresista, podría incluirse el delito de corrupción. En caso esto ocurra, no podría postular en las próximas elecciones el prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón.

No obstante, hasta el cierre de esta edición, no se vio en la sesión plenaria.

LEY DE ONG

De otro lado, en la agenda de ayer figuraba, también, el debate y la votación de la ley que fiscaliza a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, dijo que el debate de la ley de ONG iba a comenzar ayer.

Presidenta de la Comisión de RR.EE., Auristela Obando, señaló que esperaba que la ley de ONG se vote.

Según el texto del dictamen —que es un acumulado de seis proyectos de ley de las bancadas de Perú Libre, Podemos, Renovación Popular, APP y Fuerza Popular—, en caso se apruebe, las ONG no podrán realizar actos de desestabilización política ni de sabotaje a procesos electorales. Hasta el cierre de esta edición esta ley tampoco se votó. 

SABÍA QUE

-La ley que elimina movimientos regionales no fue aprobada en el Pleno. Se necesitaban 87 votos, y solo se alcanzó 70 votos.

-El congresista Diego Bazán (RP) dijo que el asesor de la legisladora de su bancada Cheryl Trigozo, Carlo Magno Pasquel, quien perteneció a Sendero Luminoso, debe ser retirado del Congreso. Aseguró, además, que el asesor del congresista Paul Gutiérrez, vinculado al Movadef, también debe ser separado.

-“La ley que prohíbe que sentenciados por delitos graves no puedan postular en elecciones es saludable para el país”.

VIDEO RECOMENDADO