Segura suspenderá sesiones de subcomisión si presentan censura en su contra

El titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales reiteró que tramitará primero las denuncias acumuladas contra Carlos Basombrío y Bruno Giuffra.
Segura dijo que no permitirá que se diga que el subgrupo de trabajo que preside está "blindando a alguien". (Video: Canal N / Foto: USI)

El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, (Fuerza Popular), sostuvo que suspenderá las sesiones de su grupo de trabajo si, como han advertido legisladores de distintas bancadas, se presenta una moción de censura en su contra.

"Esperaría a que se presente la moción de censura y se resuelva para seguir con las sesiones porque habría que desarrollarlo. Un presidente de una subcomisión que tiene una moción de censura, lo lógico es que se resuelva la moción de censura para continuar con la labor", señaló en RPP.

El legislador reiteró, además, que no atenderá lo que calificó como "caprichos" de otras agrupaciones parlamentarias que le piden mayor celeridad en el debate de las denuncias constitucionales contra el fiscal de la Nación, .

"No vamos a entrar en temas de caprichos de grupos. Vamos a estar trabajando de acuerdo al reglamento, a la Constitución y a los debidos procesos, no de acuerdo a dichos y exabruptos de cualquier grupo", manifestó .

En este sentido, indicó que todavía tiene pendiente por resolver 140 denuncias constitucionales, las cuales tramitará en orden de antigüedad. Los primeros casos que se verán, según dijo, son los de Carlos Basombrío y Bruno Giuffra, ambos ministros de Estado durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski.

"Se habla también de un concepto que ahora está en la boca de todos: blindaje. ¿Por qué no hablamos de blindajes de expedientes que tienen del 15 de setiembre del 2016? A eso se le podría llamar blindaje. Carlos Basombrío ya tiene como 36 denuncias en la subcomisión y en este primera (sesión) se van a acumular cerca de 22, y lo vamos a debatir", apuntó.

Ante la exigencia de sus colegas parlamentarios por dar mayor celeridad a los expedientes de, afirmó que dicha prioridad existe y la prueba está, dijo, en que ya se resolvió una de sus denuncias, pero que ahora toca resolver otros expedientes.

"Estoy convencido que debe haber un orden para resolver los casos. Tratándose del fiscal de la Nación ya se resolvió una primera denuncia. No solo faltan tres (denuncias contra Pedro Chávarry), faltan 140 que yo recibí como carga procesal", dijo.

La semana pasada, el presidente del Congreso Daniel Salaverry exhortó al titular de la subcomisión a sesionar "cuanto antes" para tramitar la acumulación de casos pendientes en dicho grupo de trabajo.

Al respecto, dijo que dichos comentarios fueron hechos "para las cámaras", y si quería "sugerir algo me podría haber llamado a su despacho".

"Un presidente del Congreso no puede interferir en el manejo de la presidencia de ninguna de las comisiones pero yo estoy abierto a coordinar y recibir propuestas, pero no de esa manera", finalizó.

Relacionadas

Pedro Chávarry sostiene que no tuvo contacto con funcionarios del CNM respecto a sus notas

Martín Vizcarra: "La meta es que al 2021 podamos bajar la anemia a menos del 20%"

Pedro Chávarry sobre fiscal Pérez: "Yo puedo removerlo en cualquier momento"

Ernesto Blume: Se puede presentar demanda de inconstitucionalidad si se aprueba una reforma

TC declaró inconstitucional cambios del Congreso a cuestión de confianza

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo