• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Política: Samuel Abad: “El Congreso podría actuar más rápido en el caso de César | PERU21Política: Samuel Abad: “El Congreso podría actuar más rápido en el caso de César | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Política

Samuel Abad: “El Congreso podría actuar más rápido en el caso de César Hinostroza”

El abogado constitucionalista espera que sean tan céleres como lo fueron con el caso de Kenji Fujimori.

Samuel Abad sobre denuncias contra fiscal de la Nación: “No tienen sustento”. (USI)
Samuel Abad sobre denuncias contra fiscal de la Nación: “No tienen sustento”. (USI)
Ricardo Monzón Kcomt

rmonzon@peru21.com

Actualizado el 29/07/2018 12:58 p.m.

Esta madrugada once personajes vinculados a la presunta organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”, quienes protagonizan los escandalosos audios difundidos las últimas semanas por la prensa, fueron capturados por la Policía, tras la solicitud del Ministerio Público y la orden del Poder Judicial.

Entre ellos, sin embargo, no figura el vocal supremo César Hinostroza, uno de los magistrados más cuestionados por este caso, debido a que goza de un antejuicio por su alta investidura, gracias al cual no puede ser si quiera investigado por la justicia. Su futuro depende del Congreso, fuero en el que se debate, a través de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, una denuncia.

El abogado constitucionalista Samuel Abad, en diálogo con Perú21, sostuvo que si bien se debe respetar el debido proceso en esta investigación, sí se pueden acelerar los tiempos para que el Parlamento tome una decisión cuanto antes sobre la situación de Hinostroza.

“En el caso de Hinostroza, respetando el debido proceso, el Congreso podría actuar de manera más rápida de la que está actuando”, asegura.

Abad pone de ejemplo la suspensión de los congresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, quienes, a su juicio, fueron sancionados respetando los plazos establecidos por la Constitución y el Reglamento del Congreso, pero con celeridad.

“¿Usted recuerda el caso de Kenji Fujimori? ¿En cuanto tiempo lo sacaron? Bueno, cuando quiere, el Congreso lo hace. A Kenji Fujimori que le iniciaron el mismo procedimiento que a Hinostroza, igualito. Lo destituyeron a través de un procedimiento de acusación constitucional que pasó por la Subcomsión de Acusaciones Constitucionales, la Comisión Permanente y el pleno. Todo fue rapidísimo”, manifestó.

El jurista indicó que los 15 días para realizar la investigación a Hinostroza contemplados en el artículo 89 del Reglamento del Parlamento podría reducirse es un plazo máximo, que podría reducirse debido a que “el Congreso ya evidenció que puede tener bastante agilidad si hay voluntad”.

Con preocupación, recordó que existe un antecedente de que le Congreso no haya aprobado una denuncia constitucional por un escándalo como el que sufrimos en la actualidad. En el Legislativo anterior, señaló, el entonces fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, presentó una denuncia contra el magistrado Gerardo Eto Cruz, del Tribunal Constitucional (TC) porque, tras una investigación, determinó que recibió dinero del alcalde de Chiclayo para dictar un fallo, lo que configuraba el delito de cohecho.

“En aquella oportunidad el Congreso decidió, por mayoría, archivar el caso. Es decir, si hay una evaluación política del caso, se garantiza la impunidad”, concluye Abad.

ANTECEDENTE KENJI

¿En qué lapso fue suspendido Kenji Fujimori de sus funciones? El 5 de abril la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales admitió a trámite la denuncia contra él por la compra de votos. Cuatro días más tarde se eligió al fujimorista César Segura como el encargado para elaborar el informe del caos, el cual presentó el 16 de mayo. Dos días más tarde se aprobó la destitución en la subcomisión, y el 23 de mayo se hizo lo propio en la Comisión Permanente. El pleno definió todo el 6 de junio.

En esta ocasión, en el caso de Hinostroza y los consejeros Noguera y Gutiérrez, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales esperará hasta este jueves sus descargos. Tras ello, el ponente, el legislador Oracio Pacori, de Nuevo Perú, tendrá 5 días para deberá sustentar su informe. Luego el tema irá a la Permanente y, finalmente, al pleno.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

César Hinostroza

Samuel Abad

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Ver Naruto Shippuden sin relleno: la lista de episodios que debes seguir

Ver Naruto Shippuden sin relleno: la lista de episodios que debes seguir

El emotivo momento en que una madre con demencia reconoce a su hijo tras confundirlo con su cuidador

El emotivo momento en que una madre con demencia reconoce a su hijo tras confundirlo con su cuidador

Influencer que invitaba a la gente a ir a fiestas lucha por su vida tras contraer covid-19

Influencer que invitaba a la gente a ir a fiestas lucha por su vida tras contraer covid-19

VEA TAMBIÉN

Úrsula Letona considera que Congreso debe priorizar la investigación sobre audios del CNM

Úrsula Letona considera que Congreso debe priorizar la investigación sobre audios del CNM

Partido Aprista niega que empresario detenido Mario Mendoza haya militado en la agrupación

Partido Aprista niega que empresario detenido Mario Mendoza haya militado en la agrupación

Pedro Chávarry niega campaña mediática para que acceda al cargo: "Estoy sorprendido"

Pedro Chávarry niega campaña mediática para que acceda al cargo: "Estoy sorprendido"

Heresi sobre rumores de salida de PpK: “Alguien ha estado celebrando 28 de julio antes de Fiestas Patrias”

Heresi sobre rumores de salida de PpK: “Alguien ha estado celebrando 28 de julio antes de Fiestas Patrias”

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene 15 días para investigar a ex miembros del CNM

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene 15 días para investigar a ex miembros del CNM
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

JNE terminó de consensuar el Pacto Ético Electoral con partidos políticos

JNE terminó de consensuar el Pacto Ético Electoral con partidos políticos

Elecciones 2021: ONPE aprueba plan de medios de franja electoral para campaña

Elecciones 2021: ONPE aprueba plan de medios de franja electoral para campaña

Elecciones 2021: Gobierno publicó decreto que oficializa pago de S/120 a miembros de mesa

Elecciones 2021: Gobierno publicó decreto que oficializa pago de S/120 a miembros de mesa

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...