/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Salvador Heresi: “La Mesa Directiva no autorizó contratar más personal”

Imagen
Fecha Actualización
El segundo vicepresidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Salvador Heresi, aseguró que este grupo de trabajo “no autorizó” contratar más personal del que necesitan para cumplir sus funciones.
Un informe de Perú21, precisamente, reveló que el Congreso habilitó en diciembre 1,740 plazas para trabajadores, 100 más de lo que se reportó en noviembre, pese a que desde octubre el Congreso se encuentra disuelto.
“Eso es una responsabilidad de la parte administrativa del Congreso, que lidera el Oficial Mayor (Giovanni Forno). En ningún momento se ha autorizado a contratar personal, lo que entiendo es que se ha dispuesto tener el personal proporcional al número de congresistas que tiene la Comisión Permanente”, dijo a este diario.
Según información recogida por este diario, sin embargo, la incorporación de más trabajadores, incluso, se ordenó para grupos de trabajo desactivados, como la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales a la que, se sabe, se incorporaron tres funcionarios.
“Genera suspicacia (estas contrataciones), hay que ver si el número de personal es justificado al número de congresistas que venimos trabajando en la Permanente; entiendo que la Mesa Directiva no lo ha autorizado, (…) voy a pedir información”, acotó Heresi.
En periodo de interregno, como se conoce a la etapa entre la disolución del Congreso y la instalación del nuevo Parlamento, solo sesiona la Comisión Permanente para revisar los Decretos de Urgencia del Ejecutivo.
La Mesa Directiva de dicha instancia legislativa es presidida por Pedro Olaechea, además de la fujimorista Karina Beteta (primera vicepresidencia), Salvador Heresi (segunda vicepresidencia) y Marvin Palma (tercera vicepresidencia).