El Poder Judicial inició este sábado la audiencia de prisión preventiva contra los integrantes del llamado "Gabinete en la sombra". (Foto: Justicia TV)
El Poder Judicial inició este sábado la audiencia de prisión preventiva contra los integrantes del llamado "Gabinete en la sombra". (Foto: Justicia TV)

El juez Víctor Zúñiga Urday definirá hoy, a partir de las 9:00 a.m., si impone una prisión preventiva por 36 meses a Salatiel Marrufo, Biberto Castillo y Abel Cabrera, presuntos integrantes del denominado ‘’.

La audiencia, a la cual se dio inicio el último sábado, continuó ayer por más de seis horas y fue suspendida hasta hoy, luego de haberse desarrollado los alegatos de la defensa de cada uno de los investigados.

El Ministerio Público se ratificó en que la presunta organización criminal de Pedro Castillo direccionó 34 proyectos de obras públicas con la finalidad de obtener ganancias ilícitas, lo cual generó un perjuicio económico de S/130 millones en agravio del Estado.

En su intervención, el fiscal Edinson Villanueva Rojas respondió a las observaciones planteadas por los abogados de Abel Cabrera y Salatiel Marrufo. Solo quedó pendiente responder a la defensa de Biberto Castillo.

MIRA: ‘Gabinete en la sombra’: ¿de qué se le acusa y cómo operaba en gestión de Pedro Castillo?

AMAZONAS Y CAJAMARCA

Entre los elementos de convicción aportados por la Fiscalía, se ahondó en el caso de dos proyectos de inversión para la creación de pistas y veredas en el caserío Sinaí y el caserío de Octucho, ambos ubicados en el distrito de Cumba, en la provincia de Utcubamba, en Amazonas.

De acuerdo a unos mensajes de WhatsApp, el exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, proporcionó los códigos de estas obras a la entonces viceministra de Vivienda, Elizabeth Añaños, para que sean incluidos en el programa Perú en Marcha, pese a que inicialmente no estaban dentro del listado de proyectos.

La empresa a la que se le adjudicó la obra de Sinaí, por el monto de S/329,000, fue Lenus SAC, representada por su gerente general Leyder Nuñez, cuyo socio es Jeny Tapia, quien registra en fechas oportunas visitas a Palacio de Gobierno.

La Fiscalía explicó que Tapia ya tenía antecedentes comerciales desde 2018 con Abel Cabrera, quien aportó más de medio millón de soles a la campaña de Pedro Castillo.

La empresa Lenus también se habría favorecido en obras realizadas en los distritos de Pomahuaca y Huarango, en las provincias de Jaén y San Ignacio, respectivamente, en Cajamarca.

Video revela que Beder Camacho fue a embajadas para tramitar asilo de Bruno Pacheco