Bartra exhorta al gobierno un debate serio y que evite populismo sobre referéndum

Presidenta de la Comisión de Constitución dijo que el país se encuentra ante la "oportunidad histórica" de aprobar reformas en el campo judicial, político y constitucional,
Bartra presidirá el grupo de trabajo que tendrá la labor de discutir los proyectos de reforma del sistema de justicia presentados por el Gobierno. (Foto: USI)

La presidenta de la Comisión de Constitución,  dijo que es necesario emprender un "debate serio y responsable" en torno a los proyectos enviados por el Ejecutivo antes de proceder al referéndum.

En diálogo con RPP Noticias, la fujimorista aseguró que el país se encuentra ante la "oportunidad histórica" de aprobar reformas en el campo judicial, político y constitucional, con el propósito de corregir el sistema de justicia, la corrupción generalizada y la crisis de representatividad política.

Por ello, exhortó al gobierno y a las fuerzas políticas a evitar opiniones y acciones populistas e ideas de escritorio en el debate de las iniciativas legislativas relativas al retorno a la bicameralidad y la reforma del

Los temas que se verán en Constitución son el proyecto de ley para la reforma constitucional del CNM, que propone modificar los artículos 155 y 156 de la Constitución Política del Perú.

También el PL que busca fomentar la igualdad de participación política de mujeres y hombres, y propiciar una mejor representación regional.

Cabe indicar que en dicho grupo de trabajo se invitó al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, para la sesión del próximo martes 21 con la finalidad que sustente los alcances de los mencionados proyectos.

Sobre el ministro Zeballos, Bartra dijo que deberá aclarar, entre otros aspectos, la forma de determinar las circunscripciones electorales que propone el Ejecutivo en su proyecto sobre bicameralidad, ya que algunos distritos se quedarían sin representantes ante la propuesta de microdistritos y macrodistritos.

"El resultado parece una construcción artificial de circunscripciones con los que la población no se sentirá identificada, lo que contradice el principio de representación que se quiere garantizar", subrayó.

También expresó que la ciudadanía debe recibir educación electoral y que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE deben estar listos para hacerse cargo de estas acciones tan pronto sean aprobadas las reformas de cara al referéndum.

Relacionadas

Contraloría realizó concurso CAS para cubrir 699 plazas a nivel nacional

Keiko Fujimori niega haber sostenido reunión con el juez supremo César Hinostroza

Evaluarán retirar al fiscal Pedro Chávarry de la CAN el 28 de agosto

Procuraduría pide anular fallo que exime a corruptos de pagar reparación civil

Ordenan 36 meses de prisión preventiva para‘Los Cuellos Blancos del Puerto’:

Lava Jato: Preinforme señala que Nadine Heredia cobró coima de S/4.7 mllns.

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo