"El obstruccionismo solo existe en la mente afiebrada de algunos", dice Bartra

La legisladora cuestionó la cuestión de confianza presentada por el Ejecutivo y le pidió al presidente no "subirse a la ola de indignación".

La congresista () aseveró esta tarde que el "obstruccionismo" del que habló el presidente Martín Vizcarra en su mensaje a la Nación, el último domingo, "es inexistente".

Consideró, en esa línea, que quienes señalan que el control del Parlamento es "obstruccionista", desconocen "los pesos y contrapesos" de un sistema democrático.

"Se requiere, para vivir en democracia, un sistema de pesos y contrapesos; sin embargo, en contra del modelo democrático hay quienes no aceptan y lo equiparan pues con un obstruccionismo inexistente", sostuvo durante su intervención en el debate de la cuestión de confianza sustentada hoy por César Villanueva.

"Ese obstruccionismo solo existe en la mente afiebrada de algunos", señaló.

La también presidente de la Comisión de Constitución explicó que la labor de control del Congreso "no es sinónimo de obstrucción".

"Quién no la debe, no debe temer; pero sí está vinculado a los actos de corrupción más grande de los últimos tiempos y de la historia del Perú, qué va a aceptar un control pues y hay que llamarle al control obstruccionismo y hay que llamar a los congresistas obstruccionistas, qué fácil", cuestionó.

Bartra aseguró que el conflicto entre el Gobierno y el Parlamento no ha sido provocado por el Legislativo, puesto que este ha sido "cooperante". Instó, en ese sentido, al mandatario a darle solución a "los principales problemas" del país.

"El conflicto entre Ejecutivo y Legislativo ocurre dentro de una coyuntura que muestra un Gobierno del presidente Vizcarra como indolente e ineficaz [...] Es bien facilito subirse a la ola de indignación, resolvamos los principales problemas del país y hagámoslo con coherencia", manifestó.

En otro momento de su intervención, la legisladora dijo que los cuatro proyectos de reforma política y judicial presentados por el Ejecutivo no son "ni por asomo, ni por remedo" una política de Gobierno.

"No se ha asignado en el presupuesto fondos especiales para atender lo que sería su política de Gobierno para coadyuvar el cambio en el sistema de justicia", detalló.

"Pretenden decir que somos nosotros los que excluimos y presentan cuestión de confianza por una política pública inexistente", subrayó Bartra.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Alianza para el Progreso confirma que dará su voto de confianza

Keiko Fujimori: "El Perú no está para golpes de estado" [VIDEO]

García Belaunde: "Cuestión de confianza podría perjudicar relación entre el Congreso y el Ejecutivo" [VIDEO]

Gloria Montenegro de APP: "El fujimorismo siempre le miente al país y el Apra se une a ellos" [VIDEO]

Luz Salgado: "A la población no hay que exacerbarla, no es propio de un estadista"

Violeta: "Que se dejen de lado la soberbia y las amenazas, desde el Congreso y el Gobierno"

García Belaunde: "Vamos a colaborar, pero no somos sumisos al gobierno y no lo seremos nunca"

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo