Gamarra critica el acta de entendimiento entre Odebrecht y la Fiscalía

El ex procurador aseveró que con este acuerdo no se podrá abrir una nueva investigación a la empresa de descubrirse nuevos actos de corrupción
"No se puede firmar un acta de entendimiento de cualquier manera y a cualquier costo", señaló Ronald Gamarra. (Foto: Archivo El Comercio)

El exprocurador anticorrupción cuestionó esta tarde el acta de entendimiento suscrita entre la empresa Odebrecht y el Ministerio Público presentado ayer en conferencia de prensa por el fiscal Rafael Vela, quien tiene a su cargo el equipo especial de investigación para el caso Lava Jato.

"Es necesario que el Estado peruano suscriba un mecanismo para obtener todo información de la empresa y sus funcionarios. Sin embargo, no se puede firmar un acta de entendimiento de cualquier manera y a cualquier costo", sostuvo en diálogo con RPP.

Gamarra explicó que lo "más preocupante" del acta es que menciona expresamente que "el Estado peruano archivará todas las investigaciones contra Odebrecht".

Detalló, asimismo, que con este acuerdo no se podrá abrir una nueva investigación a la constructora brasileña en caso se descubran nuevos actos de corrupción además de los seis que reconocen.

"En el supuesto que el Estado peruano, a través del Ministerio Público, descubra o encuentre un nuevo hecho imputable a Odebrecht estaría en la imposibilidad de abrir una investigación pese a que esa empresa no haya entregado información respecto a ese tema", señaló Gamarra.

Relacionadas

Tribunal Constitucional declaró en emergencia su descarga procesal

Elías Cuba: Solidaridad Nacional asegura que fue expulsado del partido

Becerril: "Ataques vienen porque estamos llegando al final del caso Madre Mía"

Tomás Gálvez: "La mentira de Pedro Chávarry no lo descalifica para su función"

Tags Relacionados:

Más en Política

Proyecto para que sentenciados por delitos graves no puedan ser candidatos vuelve a Comisión de Constitución

Ministerio Público ‘abrirá y extraerá' información de dos celulares de Alan García

Seis bancadas piden votar ley que prohíbe que sentenciados por asesinato y terrorismo postulen en elecciones

Corte-IDH pide que el Congreso suspenda trámite de ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

Rómulo Mucho sobre la contratación de Rosa Sánchez: “Se basó en la experiencia y competencias”

Dictamen aprobado por el Congreso excluye 59 delitos contra el crimen organizado

Siguiente artículo