Vínculo entre el Congreso de la República y Cooperativa Coopex en la mira. (David Vexelman)
Vínculo entre el Congreso de la República y Cooperativa Coopex en la mira. (David Vexelman)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El congresista , presidente de la Comisión de Fiscalización, señaló que mañana se definirá si este grupo de trabajo abrirá una investigación al fiscal de la Nación, , por recibir en su despacho al abogado , investigado por el caso 'La Centralita'.

"Estamos en una fase indagatoria. El caso de Orellana y Ramos ameritaría una indagación concreta que podría verla nuestra comisión. Esto se decidirá el miércoles, durante la sesión de la comisión", dijo Zeballos a Perú21.

Agregó que en esa pesquisa *se incluirá el tema del con el Congreso –suscrito el 2010–, que tenía como objetivo formal otorgar préstamos a los trabajadores de la entidad legislativa.

Al respecto, el parlamentario , impulsor de las investigaciones a la red mafiosa en , indicó que Ramos tiene que explicar y dar mayores detalles sobre su encuentro con Rodolfo Orellana. "Este es otro tema por investigarse", refirió a Perú21.

También anotó que debe indagarse el caso del convenio de Coopex con el Parlamento.

"Cómo una cooperativa que no tiene ninguna autorización de la Superintendencia de Banca (SBS), que está investigada desde 2010 por lavado de activos, aparece en acuerdos con instituciones como el Legislativo", apuntó Julca.

En tanto, el congresista Víctor García Belaunde comentó a este diario que denunció a Orellana ante Fiscalización hace más de un año.

DATOS

- Ayer, en la Comisión de Defensa, Ramos criticó a la procuradora Julia Príncipe, quien había denunciado que el Ministerio Público archivó tres veces las investigaciones por lavado de activos en Áncash.

- "La procuradora no interpuso la queja de derecho en el plazo de ley", cuestionó.