Arce: "El objetivo no es la amnistía, es solucionar los problemas judiciales de pobladores afectadas"

El portavoz de Nuevo Perú, Richard Arce, indicó que "más de 500 comuneros que están siendo judicializados" por las protestas en torno al conflicto por la minera Las Bambas en Apurímac.
Richard Arce reveló que el Ejecutivo no se ha comprometido con una amnistía sino con "dar soporte y asistencia técnica" para la defensa legal de los campesinos. (Foto: GEC)

El vocero de Nuevo Perú, , aseguró que el proyecto de ley de amnistía para los comuneros denunciados debido a su participación en las protestas contra la mina Las Bambas (Apurímac) tiene como objetivo "solucionar los problemas judiciales" de los campesinos.

"El objetivo no es hacer la amnistía. El objetivo es solucionar los problemas judiciales de poblaciones afectadas a consecuencia del proyecto minero Las Bambas", sostuvo en diálogo con el programa "Agenda Política" en Canal N.

Arce indicó que "más de 500 comuneros que están siendo judicializados" por las protestas en torno al conflicto por la minera Las Bambas en Apurímac y reveló que el Ejecutivo no se ha comprometido con una amnistía sino con "dar soporte y asistencia técnica" para la defensa legal de los campesinos.

"Cuando hablan de los hermanos comuneros, hablan de los hermanos de Fuerabamba que están siendo criminalizados por la protesta desde el año 2011. De por medio hay muertos, hay una veintena de heridos y lo real es que hay más de 500 comuneros que están siendo judicializados no solamente en Apurímac, sino también en Chumbivilcas", señaló.

"Es importante aclarar en una circunstancia tan complicada como la que se viene aconteciendo en el tema del proyecto minero Las Bambas, parte de ese compromiso era la conformación de una mesa temática de justicia y Derechos Humanos y lo constituimos con la presencia del ministro, inclusive el jefe de la Ocma el pasado miércoles. A lo que se comprometió el Ejecutivo es a darnos soporte y asistencia técnica", manifestó.

Finalmente, el legislador detalló que la comunidad de Fuerabamba planteó como una de las propuestas para llegar a una solución del conflicto el archivamiento de las investigaciones contra los comuneros; no obstante, se optó por la opción de una ley de amnistía.

Relacionadas

Velásquez Quesquén: Argumento de "fuerza de choque" es para tomar políticamente al Apra

Salvador del Solar vs. César Villanueva: la vocería del primer ministro en la balanza

Rafael Vela: "El caso de los Humala-Heredia es sólido"

Rafael Vela: "Buscaban impedirnos hacer nuestro trabajo en el caso de la señora Keiko Fujimori”

Rafael Vela: “Caso Ecoteva completa todo el circuito del dinero”

Las Bambas: Piden impugnar fallo sobre los Chávez Sotelo

Keiko Fujimori elaboró tarjetas por el Día de la Madre para las congresistas de Fuerza Popular [VIDEO]

Ministerio del Interior aumenta recompensa por información sobre paradero de Félix Moreno a S/150 mil

Las Bambas: Procuraduría invoca a la fiscalía impugnar fallo sobre hermanos Chávez Sotelo

Jorge Barata: Alan García sabía que Odebrecht pagaba sobornos

Tags Relacionados:

Más en Política

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

Siguiente artículo