Revocadores presentarán informe sobre financiamiento del proceso

En 24 horas entregarán la información, dijo Marco Tulio Gutierrez, que estimó que el monto para promover la consulta popular contra la alcaldesa Susana Villarán no debe haber excedido los S/.600,000.
(USI)

En un plazo de 24 horas se presentará el informe de los recursos empleados en la recolección de firmas para promover la de la alcaldesa de Lima, , afirmó hoy , principal impulsor de la consulta.

"Hemos señalado que el trabajo valorizado no debió haber excedido los S/.600,000 (…) Esto no tiene nada de oculto, este ha sido un proceso que ha demorado precisamente por la falta de recursos", comentó.

El anuncio se produce ante los cuestionamientos de funcionarios del municipio de Lima, respecto a quiénes son los reales financistas de la revocatoria.

"Tomo la palabra y ofrezco que en 24 horas vamos a tener ese informe, incluyendo la valorización humana porque sería incómodo decir que aquel que fue a conseguir una firma, su trabajo no valió nada", dijo Gutiérrez.

¿QUIENES ESTÁN DETRÁS?Anoche, la regidora de Fuerza Social, indicó a Primero a las ocho que habrían personajes ligados a , el partido del exalcalde , muy ligados al proceso contra la alcaldesa.

"Hay audios que han demostrado que el señor estaría financiando este proceso. Se pidió que se le investigue en el Congreso pero no se hizo. La señora , también de esta organización, anunció que estaba con la revocatoria y sostuvo que tenía un conjunto de firmas cuando todavía no se podía comprar un kit electoral" indicó.

NO APOYA REVOCATORIAEn tanto, el alcalde de , Alberto Sánchez Airzcorbe, se unió a y manifestó que no apoyará el proceso revocatorio contra Villarán.

Si bien indicó que duda que Castañeda esté detras del proceso, agregó que usualmente los que pierden las elecciones son los más interesados en impulsar este tipo de consultas.

"No creo que apoye la revocatoria. Quedan dos años (para que Villarán termine su mandato) y he sufrido también el primer y segundo año de mi primer mandato la inestabilidad que se pretende crear cuando uno asume el poder. Los que pierden están detras de la revocatoria normalmente", dijo en No culpes a la noche.

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

Siguiente artículo