Remesas afectadas por inflación y dólar barato

En términos reales, el dinero recibido por familias peruanas solo creció 0.7%, indica Asbanc.

Envíos pierden valor. (Fidel Carrillo)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 2:54

El poder adquisitivo de las remesas que reciben los hogares peruanos disminuyó en 2011 por la caída del tipo de cambio y la mayor inflación, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).

El año pasado, Perú recibió US$2,697 millones, principalmente de compatriotas en Estados Unidos, España, Japón, Italia y Chile, detalló el gremio bancario citando cifras del Fondo Multilateral de Inversiones del BID (Fomin).

MENOR VALOR REALSi bien el monto es 6.4% superior a lo reportado en 2011, ante la caída del dólar (4.01%) y el alza de precios (4.74%) registrados el año pasado, el incremento real de los envíos es de 0.7%, precisa la Asbanc.

Es decir, el valor real de lo que se recibió fue equivalente a US$2,552 millones, estimó.

Para este año se prevé una mejora de los envíos desde Estados Unidos ante las mejores condiciones de su economía. Pero, desde Europa, el panorama no es alentador. En España, donde viven muchos latinoamericanos, podría aumentar el desempleo.

SABÍA QUE

Sigue retrocediendoAyer, el dólar tocó el mínimo de S/.2.653. En lo que va de la semana, el BCR compró US$449 millones.

Va a caer másLos peruanos tenemos que aprender a vivir con un sol fuerte, ha dicho el ministro de Economía, Luis Castilla.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias