Reinfo hereditario: Piden citar al ministro de Energía al Congreso este martes

La vicepresidenta de la Comisión de Energía, Diana Gonzales, solicita la presencia urgente del ministro para que explique el decreto supremo publicado este domingo, que incorpora el “Reinfo hereditario”, permitiendo su transferencia mediante testamento.

Fecha de publicación: 19/05/2025 2:48 pm
Actualización 19/05/2025 – 2:55

Alerta legislativa. La vicepresidenta de la Comisión de Energía, Diana Gonzales, ha solicitado que el ministro del sector acuda este martes al Congreso, a las 2:00 p.m., para responder por el decreto supremo publicado el domingo, el cual introduce la figura del Reinfo hereditario, permitiendo que dicho registro pueda ser traspasado por testamento.

La medida ha generado preocupación en el sector minero. El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), Carlos Gálvez, señaló que es una señal que el Gobierno buscaría ampliar indefinidamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Imagen
Carta de citación al ministro de Energía.

Este es el pedido realizado por la congresista Diana Gonzales.

«He solicitado a la Comisión de Energía y Minas que cite con carácter de urgencia al ministro de Energía y Minas a la sesión de mañana martes al minsitro Jorge Montero a fin de que explique los alcances del reglamento de la Ley N°. 3032213, y nos aclare porqué el Gobierno quiere que el Reinfo sea hereditario, y si esta posición significa que el Gobierno prolongará su vigencia. Hay que recordar que el 1 de julio el Gobierno tiene la gran oportunidad de cerrar definitivamente el Reinfo, pero con este reglamento para que quiere seguir insistiendo en un sistema que ha fracasado», señaló a Perú21 la congresista de Avanza País, Diana Gonzales.

El pedido para citar al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Montero, fue respaldado este domingo por el congresista de Acción Popular, Wilson Soto.

“Convertir la informalidad en un derecho familiar es algo que no podemos permitir”, advirtió el legislador en declaraciones a Canal N. Recordó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) fue creado como una medida transitoria para incorporar a los mineros informales a la legalidad, pero alertó que desde su implementación en 2012 ha sido ampliado reiteradamente sin resultados concretos.

MÁS RECHAZO DESDE EL CONGRESO

La decisión del Ejecutivo de establecer la figura del Reinfo hereditario generó nuevas críticas. El congresista Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, calificó la medida como «absurda» e «inaceptable».

“El Gobierno debería rectificarse de inmediato. Hace poco anuló 1,450 reinfos en tres distritos de Pataz, y eso es lo que debe seguir haciendo. El Ministerio de Energía y Minas tiene las competencias para ello”, sostuvo el legislador.

También se pronunció José Cueto, parlamentario de Honor y Democracia, quien señaló que el Ejecutivo habría excedido sus facultades reglamentarias:

“Reglamentar una ley no significa que puedes salirte de sus límites. Y aquí claramente se ha sobrepasado. En la Comisión de Energía y Minas ya se está solicitando la presencia del ministro”, indicó.

POLÉMICO DECRETO

Tal como lo reveló Perú21, el Gobierno ya tenía preparado el decreto supremo que fue finalmente publicado este domingo. Se trata del Decreto Supremo N.° 009-2025-EM, que reglamenta la Ley N.° 3032213 y convierte oficialmente al Reinfo en un documento hereditario, permitiendo que pueda ser transferido de padres a hijos mediante testamento.

Sin embargo, el alcance de esta norma podría ir más allá. Según el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, si el Ejecutivo no aprueba antes de junio la esperada Ley MAPE, que regula la minería artesanal y de pequeña escala, tendrá la posibilidad legal de extender por otros seis meses el proceso de formalización.

“Con un Reinfo ahora transmisible de generación en generación, se abre la puerta a una prórroga sin fin”, alertó.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias