/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PIDEN QUE INICIATIVA SE ARCHIVADA

Rechazo unánime a 'Ley Cerrón' que busca control sobre jueces y fiscales

Presidentes del Congreso y del Poder Judicial, así como el Ministerio del Justicia, cuestiona proyecto de ley presentado por el congresista Waldemar Cerrón.

Imagen
Eduardo Salhuana
Presidente del Congreso rechaza proyecto de ley que busca ejercer control sobre jueces y fiscales.
Fecha Actualización

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre el proyecto de ley presentado por el congresista Waldemar Cerrón, hermano del prófugo dueño de Perú Libre. La iniciativa contempla implementar en el Parlamento una comisión que fiscalice a jueces y fiscales.

MIRA: Congreso aprueba que investigaciones preliminares sean llevadas a cabo por la Policía

Al ser abordado por los medios de comunicación, Salhuana aseguró que no apoya la iniciativa perulibrista.

"Yo, personalmente, no comparto ese punto de vista. Él tiene derecho como congresista, pero en mi calidad de parlamentario también, no tengo la misma opinión, no respaldo esas iniciativas", aseguró.

Asimismo, el titular del Parlamento indicó que la iniciativa deberá pasar por las comisiones pertinentes y recoger los puntos de vista de otras bancadas. No obstante, la prensa le recordó que la Comisión de Justicia es presidida por Isaac Mita, congresista Perú Libre.

Ante ello, Salhuana señaló que si bien puede presidir la comisión, no necesariamente decide sobre la iniciativas.

"La presiden pero no deciden. Lo que hay que pedir a las bancadas es que tengan responsabilidad, asistan a las reuniones y que al momento de votar se reflexiones sobre el impacto que puede tener en el sistema de justicia nacional", aseguró.

Por otra parte, señaló que si bien comparte Mesa Directiva con Waldemar Cerrón, aquello no significa que comparta sus propuestas.

 

Poder Judicial rechaza propuesta 

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, aseguró en Huánuco que la propuesta del legislador Waldemar Cerrón "es contraria a la Constitución que garantiza la independencia judicial y es una ley que tiene un tufo totalitario". En ese sentido, señaló que es una interferencia del Congreso en otro poder del Estado.

"Implicaría que un poder como el Congreso tenga interferencia sobre los magistrados. Más aún, con el respeto que se merecen, hay personas que están implicadas en investigaciones. Y sería contradictorio que estas personas pudieran fiscalizar a los jueces", señaló.

Asimismo, el titular del Poder Judicial indicó que la función de fiscalización de jueces y fiscales corresponde a la Junta Nacional de Justicia. 

"Nosotros también somos fiscalizados por la Contraloría General de la República. Además, creemos que la fiscalización que haría el Congreso sería de tipo político", aseguró.

Arévalo señaló que se encuentra en un congreso de jueces que se realiza en la ciudad de Huánuco e indicó que todos coincidieron en que el proyecto de ley debe ser archivado. En ese sentido, señaló que los parlamentarios con "vocación democrática no puede aceptar que un poder del Estado se imponga sobre otro".

 

Ministerio de Justicia: "Afecta el sistema democrático"

El Ministerio de Justicia emitió un comunicado en el que rechaza la iniciativa legislativa de Perú Libre. "Resulta incompatible con nuestra Constitución, al afectar el principio de separación de poderes", señala.

Asimismo, el comunicado indica que "establecer un control político sobre las resoluciones judiciales y fiscales contraviene la independencia y autonomía de los órganos del sistema de justicia porque permitiría la interferencia en las actuaciones jurisdiccionales, que deben quedar excluidas de toda influencia y protegidas frente a cualquier presión indebida".

Por otra parte, indica que las inquietudes de los ciudadanos con respecto a las deficiencias en el sistema judicial "se encuentra absuelta ya por nuestro propio diseño constitucional". En ese sentido, indica que la Contraloría, la JNJ y las autoridades nacionales de control son las encargadas de fiscalizar a magistrados. 

¡Aprovecha el Cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

VIDEO RECOMENDADO: