Rechazan propuesta del Ejecutivo para dar bonos a los pensionistas de las FF.AA. y PNP

Comisión de Defensa decidió que el Pleno del Parlamento debata aprobar por insistencia la autógrafa de ley que el Gobierno observó.
Comisión de Defensa del Congreso decidió insistir en la autógrafa de ley para homologar pensiones de las FF.AA. y PNP. (Perú21)

La Comisión de Defensa rechazó la propuesta que presentó el Ejecutivo para resarcir a los pensionistas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que se fueron afectados por los decretos legislativos 1132 y 1133, emitidos en el gobierno de Ollanta Humala.

El proyecto que sustentó, hace unos días, el primer ministro, Fernando Zavala, ante la Comisión de Defensa proponía otorgar una bonificación extraordinaria a los miembros de las FF.AA. y PNP para aumentar de manera progresiva sus pensiones hasta llegar a los S/274.7 millones en el año 2020.

El presidente del grupo de trabajo, Javier Velásquez Quesquén (Apra), señaló que la medida era insuficiente para garantizar la equidad de las remuneraciones. "El incremento de pensiones no puede estar consagrado a través de un Decreto Supremo, sino por una norma que tenga rango de ley", indicó.

En consecuencia, junto al equipo técnico de la comisión, recomendó desestimar la propuesta para que el Pleno del Congreso debata la insistencia de la autógrafa de ley que plantea el Parlamento para homologar las pensiones y que fue observada por el Ejecutivo.

El vicepresidente de Defensa, Luis Yika (Fuerza Popular), señaló que Zavala no pudo justificar su proyecto porque "desconocía las cifras de los pensionistas afectados".

"La propuesta debe ser archivada porque solo beneficia a un 30% de los pensionistas. Está demasiado lejos de la equidad", manifestó Carlos Tubino (Fuerza Popular).

Desde el oficialismo, el congresista Guido Lombardi (PpK) sostuvo que se debe llegar a un buen entendimiento, pues si el Gobierno observó la autógrafa se debe a que esta afecta la caja fiscal del Estado al representar una inversión de S/17 mil millones anuales y por contravenir la Constitución, ya que el Congreso no tiene iniciativa de gasto.

Además, Lombardi deslizó la idea de que el Ejecutivo podría apelar al Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la propuesta del Parlamento si se aprueba por insistencia en el Pleno.

"Entonces iremos al Tribunal Constitucional a defender nuestra posición", apuntó Velásquez Quesquén en respuesta.

Finalmente, el grupo decidió —con 8 votos a favor, dos en contra y una abstención— el archivamiento de la propuesta del Ejecutivo.

Relacionadas

Tubino sobre pensiones: "La propuesta del Ejecutivo no soluciona el problema"

Fernando Zavala expuso proyecto para pensiones militares y policiales

VRAEM: Fuerzas Armadas intervienen a dos personas con armamento

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación se reúne con el ministro del Interior. ¿Qué temas abordarán? (EN VIVO)

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Siguiente artículo