Rafael Vela: "Keiko Fujimori corrompió al fiscal Chávarry"

Coordinador del Equipo del caso Lava Jato ofreció una entrevista a un periódico de Brasil. Indicó que quienes critican el acuerdo con Odebrecht son cercanos a las personas que investigan.
Foto 1 de 5
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)
Logros. Vela señaló que las pesquisas de su equipo lograron alcanzar a los últimos ex presidentes. (Piko Tamashiro/GEC)

El fiscal , coordinador del Equipo Especial del caso Lava Jato en Perú, sintió que las investigaciones que lleva adelante sobre este gran caso de corrupción podían truncarse luego de que, el 31 de diciembre de 2018, fuera destituido de su puesto, junto con el fiscal provincial José Domingo Pérez, por el propio titular del Ministerio Público (MP), Pedro Chávarry.

En una entrevista ofrecida al periódico brasileño Estadao, publicada ayer, dijo que percibió que Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular y quien purga prisión preventiva por 36 meses en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos desde el 1 de noviembre último, “había corrompido” a Chávarry.
“En el caso de Keiko, por ejemplo, percibimos que enfrentábamos a la principal lideresa de la oposición que había corrompido al fiscal de la Nación, que era nuestro jefe. Eso se materializó con nuestra destitución”, puntualizó.

Vela indicó que “la declaración de Marcelo Odebrecht fue el punto de partida para una intensa colaboración” entre la Procuraduría brasileña, que en nuestro caso vendría a ser el Ministerio Público, y la Fiscalía peruana.
Tras destacar la relevancia del testimonio de Jorge Barata, ex directivo de Odebrecht en nuestro país, señaló que en las investigaciones “cogimos a todos los últimos presidentes del Perú”, como Humala, Kuczynski, Toledo y Alan García.

De otro lado, defendió el acuerdo que él, junto con la Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato en Perú, suscribieron con Odebrecht.

“Las personas que critican el acuerdo están vinculadas a las que son objeto de investigación. Ahora, existe un desconocimiento. Todos los acuerdos son regulados por la ley. Las empresas entregan información relevante y, a cambio, obtienen beneficios”, aseveró al citado medio de comunicación.

TENGA EN CUENTA 

-  Al fiscal Vela le preguntaron cuál es la mayor dificultad que tiene ahora para continuar con su trabajo. Respondió que tiene un equipo de trabajo pequeño.

- “Sería importante aumentar el equipo para enfrentar las investigaciones que son altamente complejas”, dijo.tenga en cuenta

Relacionadas

Carlos Tubino afirma que moción de censura a Salaverry fue para forzar su renuncia

Fiscal Pérez encaró así al ex secretario de Chávarry por irrupción ilegal en oficina de Fiscalía

Subcomisión de Acusaciones acumularía las 6 denuncias contra Pedro Chávarry

Empresa de Martín Vizcarra fue proveedora de Conirsa en 2006 y 2008 para IIRSA Sur

Antonio Camayo fue dos veces a casa de Pedro Chávarry en mayo del año pasado

Renunció el jefe de la Agencia de Compras de las FF.AA.

Gino Costa: "Comisión de Constitución pretende no reconocer fallo del TC"

¡Indignante! Soldados desprotegidos en el Vraem por recurrentes problemas burocráticos

Gutiérrez: "No hay atraso en dictamen de la Junta Nacional de Justicia"

Oliva pide a Rosa Bartra dictaminar proyectos de reforma del sistema de justicia

Tags Relacionados:

Más en Política

Proyecto para que sentenciados por delitos graves no puedan ser candidatos vuelve a Comisión de Constitución

Ministerio Público ‘abrirá y extraerá' información de dos celulares de Alan García

Seis bancadas piden votar ley que prohíbe que sentenciados por asesinato y terrorismo postulen en elecciones

Corte-IDH pide que el Congreso suspenda trámite de ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

Rómulo Mucho sobre la contratación de Rosa Sánchez: “Se basó en la experiencia y competencias”

Dictamen aprobado por el Congreso excluye 59 delitos contra el crimen organizado

Siguiente artículo