FUTURO SOMBRÍO. Burgomaestre capitalino registra desaprobación de 69%, según Ipsos. (Foto: Municipalidad de Lima)
FUTURO SOMBRÍO. Burgomaestre capitalino registra desaprobación de 69%, según Ipsos. (Foto: Municipalidad de Lima)

Durante la campaña electoral a la Alcaldía de Lima, prometió el oro y el moro: convertir a Lima en potencia mundial, entregar 10 mil motos para la seguridad ciudadana, instalar un teleférico urbano y acabar con el caos que representa el comercio en Mesa Redonda, entre muchos otros compromisos. Hoy, a casi un año y medio de iniciada su gestión, nada de lo ofrecido se ha concretado, por lo que la ciudadanía —cansada de promesas echadas al olvido— podría pasarle la factura con una revocatoria del cargo para la cual ayer mismo se empezaron a correr los planillones.

Y es que la validó el kit adquirido por el ciudadano Ciro Silva Paredes, quien deberá acopiar el 25% de rúbricas del padrón electoral, es decir, algo más de 1´900,000 firmas para acceder a la consulta popular que definirá la suerte del también líder de Renovación Popular.

José Naupari Sobre Revocatoria Contra Rla: Si Prospera, El 6 De Julio Se Haría La Consulta A Los Limeños

FIRMATONES

Silva explicó que iniciará la recolección a través de actividades públicas a las que ha denominado “firmatones”, y anunció que la primera de ellas se llevará a cabo este sábado 22 de junio en el cruce de la avenida Angamos y República de Panamá, en Miraflores.

Añadió que el kit que posee su movimiento es el único validado por la ONPE para recoger firmas. En esa línea, además, desvirtuó que detrás de este proceso se encuentre la firma Odebrecht, como insinuó López Aliaga días atrás. Explicó que fue el Frente de Defensa del Mercado Mayorista de Santa Anita el que financió la compra del kit de revocatoria, y prosiguió diciendo que entablará una querella contra el alcalde por sus declaraciones.

“El señor (Ciro) Silva tiene un conflicto grave de interés y ha estado muy ligado a Susana Villarán y más personajes de la política…”, dijo el lunes, por su parte, López Aliaga. En respuesta, el promotor de la revocatoria reconoció haberse vinculado con la exalcaldesa en 2010, pero aseguró que fue solo en su condición de candidato del Movimiento Independiente Nuevo Surco.

El alcalde metropolitano, mientras, ha señalado que la revocatoria es un “derecho ciudadano”, pero nada ha dicho del desborde del comercio ambulatorio o la acumulación de residuos sólidos en las calles, temas que han quedado rezagados en su lista de prioridades; para él resulta más importante su proyecto para gastar 13 millones de soles en carruajes a caballo para, dizque, reorganizar el transporte público en el Centro Histórico.

Lo cierto es que en casi un año y medio de gestión, el político que ofreció convertir a Lima en potencia mundial ha visto ascender sostenidamente su nivel de desaprobación. La última encuesta realizada por Ipsos le da un 69% de desaprobación ciudadana y apenas un 25% de aprobación que en enero de 2023 era de 44%. Finalmente, será la ciudadanía la que tendrá la última palabra.

“FIRMAS SE RECABARÁN HASTA EL 11 DE OCTUBRE”

José Naupari, especialista en temas electorales, explicó en Perú21TV que con la validación del kit electoral, lo que toca ahora es la recolección de firmas hasta el 11 de octubre, fecha en que se deberá solicitar al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil la verificación de las firmas de adherentes. Concluido dicho trámite, los impulsores de la revocatoria tendrán hasta el 21 de noviembre para acercarse a la ONPE y solicitar formalmente el proceso. El 10 de marzo de 2025, el Jurado Nacional Elecciones deberá realizar la convocatoria a consulta en todas las circunscripciones donde se promueven revocatorias, la misma que se llevará a cabo el 6 de junio. Añadió Ñaupari que de ser revocada la autoridad edil, asumirá sus funciones el teniente alcalde. “Ya no habrá nuevas elecciones para completar el periodo”, informó.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Anibal Quiroga Entrevista