/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
REEMPLAZARÁ A JAVIER ARÉVALO VELA

¿Quién es Janet Tello, la nueva presidenta del Poder Judicial?

Asumirá el cargo en enero próximo y fue una de las primeras magistradas que sentenció al exasesor Vladimiro Montesinos.

Imagen
Janet Tello
Janet Tello tiene casi cuarenta años de servicio en la judicatura. (Foto: Poder Judicial)
Fecha Actualización

Elegida hoy por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, la magistrada Janet Tello Gilardi asumirá las riendas del Poder Judicial (PJ) en enero próximo. Ella fue elegida esta tarde para ejercer en el período enero 2025-diciembre 2026, y reemplazará a su colega Javier Arévalo Vela.

Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi es magistrada suprema titular desde enero de 2013 y ha sido integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial entre 2017 y 2019, es doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y docente en la Maestría en Derechos Humanos en la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Asimismo, es presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad y autora de diversos artículos relacionados a la judicatura.

MIRA: Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, pide al Congreso que dé trámite a 16 denuncias constitucionales

Es diplomada en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico y en Gestión de Presupuesto Público en la Universidad de ESAN, entre otros. Además, fue una de las primeras magistradas que sentenció a Vladimiro Montesinos, otrora asesor del fallecido expresidente Alberto Fujimori.

En su presentación ante sus colegas, antes de las elecciones realizadas hoy, Tello Gilardi expresó su compromiso con los esfuerzos institucionales en torno a la modernización y el uso de tecnologías en la línea de la sistematización, celeridad, transparencia, eficacia y calidad y aplicación de políticas ecoambientales para lograr la meta de cero papel.

"Para ninguno de nosotros es sorpresa que se responsabiliza al Poder Judicial, en el contexto actual de inestabilidad e incertidumbre política, inseguridad ciudadana, corrupción de funcionarios públicos, entre otros problemas sociales, de ser uno de los principales causantes de estas situaciones a consecuencia de la toma de nuestras decisiones judiciales", advirtió.

"Si bien somos conscientes de que aún falta camino por recorrer para la satisfacción plena de las necesidades de justicia de la ciudadanía, para lo cual se requiere marcos legales y presupuestos adecuados, tenemos, además, que demandar el respeto a nuestra institución en equivalencia constitucional con los otros poderes del Estado sin injerencias de ningún tipo", agregó.

En esa línea, la magistrada ratificó hoy la necesidad de fortalecer el liderazgo del Poder Judicial.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO