Elegida hoy por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, la magistrada Janet Tello Gilardi asumirá las riendas del Poder Judicial (PJ) en enero próximo. Ella fue elegida esta tarde para ejercer en el período enero 2025-diciembre 2026, y reemplazará a su colega Javier Arévalo Vela.
Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi es magistrada suprema titular desde enero de 2013 y ha sido integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial entre 2017 y 2019, es doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y docente en la Maestría en Derechos Humanos en la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asimismo, es presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad y autora de diversos artículos relacionados a la judicatura.
MIRA: Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, pide al Congreso que dé trámite a 16 denuncias constitucionales
Es diplomada en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico y en Gestión de Presupuesto Público en la Universidad de ESAN, entre otros. Además, fue una de las primeras magistradas que sentenció a Vladimiro Montesinos, otrora asesor del fallecido expresidente Alberto Fujimori.
En su presentación ante sus colegas, antes de las elecciones realizadas hoy, Tello Gilardi expresó su compromiso con los esfuerzos institucionales en torno a la modernización y el uso de tecnologías en la línea de la sistematización, celeridad, transparencia, eficacia y calidad y aplicación de políticas ecoambientales para lograr la meta de cero papel.
"Para ninguno de nosotros es sorpresa que se responsabiliza al Poder Judicial, en el contexto actual de inestabilidad e incertidumbre política, inseguridad ciudadana, corrupción de funcionarios públicos, entre otros problemas sociales, de ser uno de los principales causantes de estas situaciones a consecuencia de la toma de nuestras decisiones judiciales", advirtió.
"Si bien somos conscientes de que aún falta camino por recorrer para la satisfacción plena de las necesidades de justicia de la ciudadanía, para lo cual se requiere marcos legales y presupuestos adecuados, tenemos, además, que demandar el respeto a nuestra institución en equivalencia constitucional con los otros poderes del Estado sin injerencias de ningún tipo", agregó.
En esa línea, la magistrada ratificó hoy la necesidad de fortalecer el liderazgo del Poder Judicial.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO