Protestas contra Quellaveco iniciaron el martes pasado (Canal N).
Protestas contra Quellaveco iniciaron el martes pasado (Canal N).

El paro indefinido contra la mina de cobre (Moquegua) impulsado por los agricultores de Tumilaca, en el distrito de Torata que inició el martes pasado, estaría a punto de culminar. Ello ocurriría siempre que el Ejecutivo publique una resolución que amplíe una mesa técnica, indicó Miguel Vizcarra, presidente de la comisión de río del valle de Tumilaca.

“Existe el compromiso del Ministerio de Energía y Minas de que si sale esta resolución, nosotros también pondremos fin al paro. Esto fue acordado el sábado pasado. Se aceptó la petición (del Ejecutivo) para retomar esta mesa de diálogo”, expresó Vizcarra a Perú21.

El dirigente se refiere a una reunión que sostuvieron los agricultores con el premier Vicente Zeballos el viernes último. Zeballos les solicitó que retomen el grupo de trabajo “para llegar a un entendimiento que exigen”, aseveró.

“Es una mesa técnica que antes habíamos propuesto y es la misma que vamos a retomar. Con los puntos que se han observado, serán incluidos en la nueva resolución ministerial”, explicó. Vizcarra agregó que han conversado con representantes de la oficina de conflictos ambientales del Minem, quienes han elaborado una resolución en borrador y en la que los agricultores de Tumilaca participaron.

En tanto, hasta que dicha resolución sea publicada, el paro continúa con bloqueos en la carretera Binacional. “Estamos aquí pacíficamente, tenemos una protesta justa. En defensa de nuestra agua y contra la empresa Anglo American (...) Pero hay entendidos. Hay acuerdos. Y estamos respetando todo esto”, concluyó Vizcarra.

Por otro lado, fuentes del Comité de gestión del Minem en la región , indicaron a este diario que el proyecto de resolución ha sido remitida a todas las instancias para su revisión el domingo pasado, para que sea publicada, en lo posible, este martes.

Los agricultores de Tumilaca exigen que la minera Anglo American se retire y se deje de construir el proyecto minero en esta área aduciendo que se estaría contaminando el río que irriga sus campos para la agricultura y que es usado para su consumo.