Quedan pendientes seis proyectos de reforma política y dos de justicia

Los dos proyectos de reforma de justicia fueron mencionados en el mensaje a la nación.
En AGENDA. Comisión de Constitución tiene en sus manos las propuestas del Ejecutivo. (GEC)

En los próximos días se instalan las comisiones en el Congreso y, aunque ahora todos están concentrados en lo que sucederá con el pedido de adelanto de elecciones que planteará el gobierno a través de una propuesta de reforma constitucional, existen aún temas pendientes que deben ser prioritarios en el Legislativo pues fueron iniciativas del Ejecutivo.

En abril, el gobierno presentó un paquete de 12 proyectos de reforma política, de los cuales, como sabemos, seis ya fueron aprobados porque se priorizaron en el marco de la cuestión de confianza planteada por el premier Salvador del Solar. Pero hay seis que aún están esperando su turno.

Una de esas propuestas es la que modifica los artículos 191 y 194 de la Constitución con la finalidad de ampliar el mandato de los gobernadores regionales y los alcaldes a cinco años. Actualmente es de cuatro años.
Una segunda iniciativa es la que modifica la Ley de Elecciones Regionales y la Ley de Elecciones Municipales sobre los sistemas electorales regional y municipal.

Otro de los proyectos presentados en abril está relacionado con los cambios a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y Ley Orgánica de Municipalidades, esto con la finalidad de fortalecer la fiscalización y el control a nivel de subgobiernos nacionales.

Si bien en el paquete ya aprobado se realizó un cambio constitucional sobre los impedimentos para ser candidatos, hay una propuesta que no ha sido revisada y que está relacionada con este tema pero con cambios a la Ley Orgánica de Elecciones.

Y una última propuesta pendiente es una reforma constitucional de varios artículos de la Carta Magna, entre ellos el que plantea un cambio en el número 90, que señala que los candidatos a la presidencia pueden integrar la lista de candidatos a congresistas.

Dentro de los cambios también se encuentra el del artículo 112 de la Constitución e indica que no podrá ser elegido presidente, de manera inmediata, quien bajo cualquier título hubiera ejercido la presidencia.
Si bien dichas medidas ya se plantearon como cambios en leyes electorales, ahora serían a nivel constitucional.

JUSTICIA
Además, están pendientes dos proyectos de la reforma de justicia que presentó en agosto del año pasado Martín Vizcarra. Estas propuestas eran parte de un paquete de nueve iniciativas y fueron mencionadas en el último discurso presidencial por Fiestas Patrias.

La primera es la que modifica la Ley Orgánica del Ministerio Público y la creación del sistema de fiscales especializados en delitos contra la administración pública, corrupción de funcionarios, lavado de activos y delitos conexos. La segunda propuesta es el proyecto de ley de probidad en el ejercicio de la abogacía.

SABÍA QUE
-El primer paquete de reforma de justicia fue presentado en agosto del año pasado, luego de que el presidente Vizcarra lo anunciara en su discurso presidencial por 28 de julio.
-En cuanto a la reforma política, en el caso de la inmunidad no se aceptó la propuesta del Ejecutivo para que sea otra institución la encargada del proceso.
-Aunque para la inmunidad aún falta la segunda votación, esta potestad quedaría en manos del Congreso.

Relacionadas

Mesías Guevara: "Quieren seguir en su statu quo"

Milagros Salazar: No calzan los tiempos para adelanto de elecciones generales

García Belaunde: "Ante una situación complicada es mejor adelantar elecciones"

Asociación de alcaldes respalda propuesta de Vizcarra para adelanto de elecciones

Del Castillo pedirá acta del Consejo de Ministros para ver si se aprobó adelanto de elecciones

Tía María: Gremio de trabajadores de Arequipa anunció paro indefinido desde el 5 de agosto

Lecaros sobre adelanto de elecciones: "El anuncio del presidente ha complicado el panorama"

Velásquez Quesquén: "El Parlamento tiene que dar muestras de diálogo"

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo