El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se pronunció ante el anuncio que hizo este jueves el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien indicó que no se renovará el contrato de concesión del proyecto Olmos con la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), vinculada a Novonor (antiguamente llamada Odebrecht).
La autoridad regional cuestionó la medida anunciada por el jefe del gabinete y preguntó sarcásticamente si el ministro va a pagar con su dinero la indemnización a las empresas involucradas en el proyecto.
«¿El señor ministro va a sacar de su bolsillo casi medio millón de soles diarios para pagarle la indemnización a las empresas? Si es así, que esté listo con su billetera, porque tiene que pagarle la indemnización a los 3 mil millones de dólares que se han afianzado en Olmos», declaró a la prensa.
Asimismo, Pérez enfatizó que ni él ni «el peón va a asumir esa responsabilidad». «Si él [Adrianzén] quiere asumirlo, que lo asuma, pero con su billetera, no con la billetera de todos los peruanos», agregó.
Por útlimo, el gobernador de la región norteña exigió al Gobierno presentar herramientas técnicas y legales que permitan la transferencia del primer componente del proyecto Olmos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
El anuncio de Adrianzén
Las declaraciones del premier que han suscitado el debate tuvieron lugar durante la inauguración del X Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF PERÚ 2025). Al ser consultado por la prensa, el jefe del gabinete enfatizó que «no hay condiciones» para renovar el contrato, pero también enfatizó en los vínculos de la empresa con Odebrecht.
«No se va a renovar ese contrato porque no hay condiciones, y porque el Estado peruano y el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no nos casamos con la corrupción, ni con Odebrecht ni con ninguna de sus empresas fachada», señaló.
Qué es el proyecto Olmos
El Proyecto Olmos es una de las iniciativas de irrigación más importantes de Perú, ubicada en la región Lambayeque. Su objetivo principal es trasvasar las aguas del río Huancabamba, en la vertiente del Atlántico, hacia la vertiente del Pacífico, permitiendo el riego de más de 43,500 hectáreas de tierras áridas.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.