COAUTOR. Rospigliosi dice que su iniciativa surge para frenar persecución a militares y policías. (Foto: Juan C. Chamorro/Perú21/Archivo)
COAUTOR. Rospigliosi dice que su iniciativa surge para frenar persecución a militares y policías. (Foto: Juan C. Chamorro/Perú21/Archivo)

Entre los favorecidos hay miembros del Ejército de 80 y 90 años de edad. El congresista de Fuerza Popular Fernando Rospigliosi, coautor del , aseguró, en entrevista con Perú21, que dicha normativa, en caso de que sea aprobada esta semana en el Pleno, en segunda votación, “favorecerá a unos 800 militares investigados y 36 encarcelados” por diversos delitos, como homicidio calificado y secuestro, que fueron calificados irregularmente con esa tipificación internacional.

MIRA: Abogado de Fujimori sobre prescripción de lesa humanidad: Si la ley se aprueba, solicitaré “su aplicación”

Rospigliosi explicó que, pese a que dicha calificación de lesa humanidad recién empezó a entrar en vigencia en nuestra jurisdicción tras la firma de los tratados internacionales como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1 de julio de 2002) y la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad (9 de noviembre de 2003), jueces y fiscales investigaron y sentenciaron a militares y policías, clasificando sus casos con esa figura legal para “perseguirlos” toda su vida.

Fernando Rospigliosi: Espero que la segunda votación de la ley de prescripción de lesa humanidad se vote antes del 14

Debido a ello, el solo hecho de mencionar que el delito era comparado como de lesa humanidad, “los casos no podían prescribir”, y por eso los procesos nunca acababan y podían durar más de 20 o 30 años, sostuvo Rospigliosi. En sentido, dijo que la ley hacía justicia.

URRESTI Y HUMALA

Tres conocidos exmilitares que se favorecerían con dicha ley son el expresidente Ollanta Humala, por el caso Madre Mía; el exministro del Interior de Humala, Daniel Urresti; y el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, actualmente grave.

El abogado de Humala, Wilfredo Pedraza, señaló a Perú21 que su defendido fue absuelto en 2009, y precisó que el referido caso nunca fue calificado como de lesa humanidad.

Para el otro autor del citado proyecto, el congresista de Honor y Democracía, José Cueto, y el abogado de IDL, esta iniciativa beneficiará también a Alberto Fujimori y a su exasesor Vladimiro Montesinos.

El abogado de Fujimori, Elio Riera, ya adelantó a este diario que, una vez aprobada la ley, solicitará la aplicación para su patrocinado.

Elio Riera, Abogado De Alberto Fujimori

SABÍA QUE

-El congresista Rospigliosi dijo a Perú21 que el delito de lesa humanidad no existe en el Código Penal y no se puede seguir aplicando aunque los convenios así lo digan.

-“Voy a pedir mañana (hoy), en Portavoces, que la segunda votación de ley que precisa prescripción de lesa humanidad sea esta semana”, dijo el congresista de Honor y Democracia y coautor del proyecto, José Cueto.

Dos casos de terrorismo estarían incluidos

Son 30 procesos, según abogado Carlos Rivera

El abogado de IDL, Carlos Rivera, señaló a Perú21 que dicha norma alcanzaría también a dos casos de terrorismo: la masacre de Soras, en el que está procesada la cúpula terrorista de Sendero Luminoso, con Elena Iparraguirre al mando, y Las Gardenias, en el que los cabecillas del MRTA, como Peter Cárdenas, tienen orden de captura internacional.

Según IDL, la ley afectaría estos otros casos: Los Cabitos (1983), Benito Baldeón (1984), Manta y Vilca (1984), Accomarca (1985), Cayara (1985), El Frontón (1986), Teófilo Rímac Capcha (1986), Hugo Bustíos (1988), Barrios Altos (1991), Santiago Martin Rivas (1991), Chuschi (1991), La Cantuta (1992), Pativilca (1992), Universidad del Centro (1992) y Pucayacu.

Carlos Rivera de IDL: Ley de prescripción de delitos también beneficia a Urresti y a terroristas de MRTA y Sendero

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Aguinaga: Fujimori no fue sentenciado por lesa humanidad