Pulso Perú: Después de un primer trimestre de crecimiento, la popularidad del alcalde Luis Castañeda Lossio cae en picada por sus errores. (César Fajardo)
Pulso Perú: Después de un primer trimestre de crecimiento, la popularidad del alcalde Luis Castañeda Lossio cae en picada por sus errores. (César Fajardo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La popularidad del alcalde de Lima, , ha caído 21 puntos porcentuales en solo dos meses. Del 71% de limeños que respaldaban su gestión en marzo, ahora tiene 50%, mientras que su nivel de desaprobación se ha incrementado de 15% a 41%, según la última encuesta de , elaborada por Datum Internacional para Perú21 y Gestión (ver suplemento).

Se trata de la caída más fuerte que ha sufrido Luis Castañeda en cuanto al respaldo a su gestión, incluyendo sus dos periodos anteriores en la comuna capitalina, sostuvo la gerenta general de Datum, Urpi Torrado, en declaraciones a este diario.

LAS RAZONESDe acuerdo con los resultados de esta encuesta, el 28% de los limeños considera que la principal razón para desaprobar la actual gestión en Lima es porque "no ha hecho nada, no hace obras", en tanto que, para un 15%, no hay mejoras en el transporte.

Torrado explicó que la elección de Castañeda se dio en el marco de una expectativa de la ciudadanía que quería trabajo y obras desde el primer día. Agregó que esa expectativa no ha sido satisfecha.

"Indudablemente, los problemas en la lo han afectado este mes, pero estamos viendo que este no es un problema aislado, la caída se está dando desde el mes anterior", enfatizó.

También señaló que al alcalde limeño se le complica la situación por los problemas de comunicación. Coincidió con muchos analistas en el sentido de que la gestión de Luis Castañeda Lossio no ha sabido, por ejemplo, explicar su proyecto en el circuito de playas.

Urpi Torrado manifestó que el incremento de la desaprobación a la actual administración de Lima no implica que la ciudadanía extrañe a la anterior alcaldesa o piense que el pasado reciente fue mucho mejor.

En ese sentido, destacó que ante la pregunta específica, el 85% asegura que no extraña a Susana Villarán y solo el 11% sí lo hace.

A su turno, el analista político Agustín Figueroa comentó que una caída de 21 puntos en los niveles de aceptación de una autoridad, como el alcalde de Lima, es sorprendente, especialmente si se tiene en cuenta que Castañeda ha tenido siempre altos niveles de aprobación. Coincidió con Urpi Torrado en que hay un grave problema de comunicación.

Agregó que Castañeda debería salir más ante la opinión pública para exponer sus obras y no dejar esa tarea a la teniente alcaldesa.

OROPEZA LO GOLPEADe otro lado, otro resultado de la encuesta a tomar en cuenta es la manera en que el caso y sus vinculaciones con el Partido Aprista están golpeando directamente en la popularidad y en las preferencias electorales de Alan García.

La popularidad del ex mandatario ha sufrido una caída de seis puntos y se ubica ahora en 19%, mientras que su desaprobación ha crecido de 69% a 76%.

Mientras tanto, las preferencias electorales en torno a García han descendido de 11% a 9% y se ha ampliado la diferencia frente a Pedro Pablo Kuczynski, quien ahora le ha sacado una ventaja de nueve puntos porcentuales.

Torrado manifestó que la encuesta demuestra que el caso Oropeza ha golpeado fuerte a Alan García, quien ya arrastraba un alto nivel de rechazo.

"Parece que quien está capitalizando esta situación incómoda de García es Kuczynski. Le ha sacado una ventaja mayor en las preferencias electorales", enfatizó. Por su parte, Figueroa señaló también que Oropeza, Facundo Chinguel y la continuación del tema de los 'narcoindultos' están afectando al líder aprista. Sin embargo, consideró que hay tiempo para revertir esa caída.

Ficha técnica de esta encuesta de Pulso Perú. (Datum)

SABÍAS QUE…

  • Luis Castañeda Lossio ganó las elecciones en Lima con más del 50% de votos, pero inicio su gestión, en enero, con 60% de aprobación.
  • El primer trimestre fue favorable para el alcalde porque su popularidad fue creciendo a 63% en febrero, y 71% en marzo. Desde ahí ha comenzado la caída libre.
  • Los niveles de aprobación de la gestión de Castañeda son bajos en Lima moderna (31%) y Lima Centro (35%). Su respaldo más fuerte se encuentra en los conos norte (66%), sur (58%) y este (51). La desaprobación al alcalde en el Centro de Lima llega al 57%.