/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Promedio de informes de representación de congresistas es bajo

Los congresistas de Lima tienen menos reportes durante los dos primeros periodos legislativos

Imagen
Fecha Actualización
La de nunca acabar. Aunque no se consigna como una obligación, el artículo 23 del Reglamento del Congreso precisa que es un “deber” del parlamentario presentar sus informes por semana de representación luego de acudir a su circunscripción electoral; sin embargo, la norma viene siendo pasada por alto.
De acuerdo a un reporte de los dos primeros periodos legislativos al que tuvo acceso Perú21, desde setiembre de 2016 a julio de 2018 ha habido 20 semanas de representación, pero, en promedio, los congresistas presentaron 15 informes por sus actividades.
Por ejemplo, en esta etapa el fujimorista Federico Pariona registra tres reportes. Las observaciones más notorias del balance de estos dos periodos ocurren en Lima. Es la situación de los naranjas Lourdes Alcorta con tres informes y Cecilia Chacón con seis; Carlos Bruce (Ppk) tiene dos y Víctor Andrés García Belaunde (AP) tiene uno.
La falta de interés para cumplir esta responsabilidad llama la atención si se considera el bono que se asigna para estas funciones. Hasta agosto de 2017, los congresistas recibían una asignación de S/2,000, pero después de ese mes, con la presidencia de Luis Galarreta (FP), se elevó dicho monto a S/2,800.
SE JUSTIFICAN
Este diario buscó comunicarse con los legisladores con bajo promedio en sus reportes. Pariona reconoció que hubo “un descuido” del personal de su despacho ya que, según dijo, “ellos elaboran mis informes”.
Por su parte, Alcorta indicó no recordar si presentó los documentos correspondientes, pero aseguró que sí cumple con desplazarse en su jurisdicción. “Yo no me tomo foto como otros congresistas, odio utilizarme para eso”, recalcó.
El congresista Bruce también afirmó “no recordar” si presentó dos informes por su semana de representación. “No voy a declarar más”, dijo. Los demás legisladores no contestaron nuestras llamadas.
Para el ex oficial mayor del Congreso José Elice, “lo lógico sería que por lo menos los congresistas informen” qué hacen con los S/2,800 que se les asigna del erario nacional.
Datos: 
- Hasta la fecha han sido publicados 981 informes de semana de representación en el portal del Congreso.
- Solo entre agosto de 2018 y abril de 2019, 57 congresistas no presentaron sus reportes, según la Oficina de Apoyo a la Mesa Directiva.
- Cuando la MD de Luis Galarreta elevó el bono a S/2,800, se eliminó la obligación de presentar los comprobantes que sustenten los gastos de representación.
Hernando Cevallos (FA) propone establecer un “criterio para normalizar” la rendición de cuentas.