Procurador Ramírez: Por transparencia el acuerdo con Odebrecht puede publicarse

La Procuraduría Ad Hoc para el caso Odebrecht resaltó que el acuerdo de colaboración permitirá facilitar el cobro de la reparación civil.
El procurador ad-hoc Jorge Ramírez evalúa cobro de reparación civll (GEC).

El procurador ad hoc para el caso , , señaló que luego de la homologación de parte del Poder Judicial del acuerdo de colaboración con la constructora brasileña, el documento podría ser publicado por completo por un tema de transparencia.

"Nosotros consideramos que sí, por un tema de transparencia, el acuerdo ya podría publicarse. Ya está con la seguridad de cosa juzgada, ya ha sido aprobada por la justicia de tal manera que hay seguridad jurídica", declaró a RPP.

recordó que la decisión que ha tomado el equipo especial del Ministerio Público es que sea el Poder Judicial el que publique la sentencia en la que confirma todos los detalles del acuerdo al que se llegó con .

A su turno, la procuradora adjunta de su despacho, Silvana Carrión, detalló que la sentencia recoge las partes principales del acuerdo y que este último podrá ser utilizado por el Ministerio Público, la empresa y los abogados a lo largo de las investigaciones y juicios correspondientes.

"La sentencia recoge lo que se ha acordado. El acuerdo es extenso, pero la sentencia recoge lo esencial (...) y va a ser utilizada por los sujetos procesales en diferentes instancias. A partir de eso, las audiencias son públicas y se va a tener que mostrar para sustentar estas investigaciones", manifestó Carrión.

El procurador reiteró la utilidad del acuerdo con y señaló que, si bien le otorga facilidades a la firma brasileña, también promoverá el pago de la reparación civil por los cuatro proyectos en los cuales se han reconocido actos de corrupción.

"Las reparaciones civiles no se han venido pagando en la historia judicial de la República. Se paga muy poco. En los casos de (Alberto) Fujimori y (Vladimiro) Montesinos, aproximadamente por montos (de reparación) de 50 o 60 millones se paga menos del 1%. La cuota inicial de 80 millones de soles representa el monto más alto que se va a pagar en la historia de la República por actos de corrupción", destacó.

Relacionadas

Montenegro lamenta "discursos de odio" ante campaña de violencia contra la mujer

Daniel Salaverry: "Vizcarra no es el cuco y no he ido a preguntar si va a cerrar o no el Congreso"

JNJ: oficializan ampliación de plazo para elegir a sus miembros hasta 180 días

Carlos Bruce anuncia que está con descanso tras intervención por cáncer a la piel

Martín Tanaka: “Vizcarra tiene que concentrarse en gobernar bien”

Fernando Tuesta respondió dudas sobre la reforma política

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo