Desde Ayacucho, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, reafirmó el compromiso del gobierno con la lucha contra la corrupción que, reiteró, genera pérdidas entre los 10 y 12 mil millones de soles al año, según cifras de la Contraloría General de la República.
“¿Cuánto daña la corrupción a la justicia? (…) ¿cuántas obras públicas, cuántos proyectos de inversión social, cuántas obras de impacto de necesidad en lo que han sido de las demandas que con urgencia demanda la ciudadanía, cuántas escuelas, cuántos hospitales, cuántas vías de comunicación, nos estamos privando por este mal uso por parte de la corrupción?”, cuestionó el jefe del gabinete durante su participación en la llamada Caravana de la Justicia, que se realizó en la Semana de la Integridad, organizada por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros
Acompañado de autoridades de la región, el premier sostuvo que entre las entidades públicas, una de las menos corruptas es el Gobierno central, y calificó el hecho como un “gran avance” que evidenciaría, indicó, que están teniendo eco las medidas que implementa el gobierno.
“Es sumamente positivo porque estamos recuperando credibilidad en el gobierno. (…) La ciudadanía está empezando a entender que los lineamientos, que las propuestas de lucha contra la corrupción son positivas y son constructivas”, recalcó.
Zeballos agregó que la reforma política impulsada meses atrás “estuvo determinada a la erradicación de la corrupción en los espacios públicos y políticos” mientras que “la reforma judicial, impulsada por el presidente, se dio a instancia de los Cuellos Blancos del Callao”.
CARAVANA DE LA JUSTICIA
En otro momento, el primer ministro destacó los alcances de la llamada Caravana de la Justicia, que alienta el Ministerio de Justicia.
“Es un buen ejemplo porque al Estado lo vemos muy distante o vemos de repente muy identificado a través de un papel o un sello, pero es más que eso. El Estado es dinamismo, es presencia efectiva, es resultado concreto. (…) En su momento el presidente planteó la reforma judicial, la reforma política y se hace más necesario acudir a una reforma del Estado, remover sus estructuras para poder abrir una propuesta renovada de un auténtico, debido y oportuna atención a la que nos debemos, que son los ciudadanos”, concluyó.