Presidente Martín Vizcarra promulgó la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia

El mandatario resaltó que el Ejecutivo está promulgando la ley pese a tener observaciones.

El presidente de la República, , promulgó este lunes la Ley Orgánica de la , la cual había sido aprobada por el pleno del Congreso el viernes 1 de febrero.

Pese a que firmó el documento, oficializando así la creación de este organismo que reemplazará al extinto Consejo Nacional de la Magistratura , el jefe de Estado resaltó que se hicieron cambios a algunos artículos que, de no sufrir modificación, hubieran permitido “una verdadera transformación del sistema de justicia”.

“Consideramos que hay modificaciones realizadas por el Congreso a la ley propuesta por el Ejecutivo que no recogen los cambios en su totalidad que la población demanda para tener una verdadera transformación en el sistema de justicia”, afirmó el mandatario.

En ese sentido, mencionó la ausencia de la igualdad de género que se propuso, así como el acceso a la información del levantamiento del secreto bancario para los postulantes a la JNJ.

“Además, se eliminaron los criterios objetivos que permitirían un criterio de selección que asegure la idoneidad en los miembros de la JNJ. Creemos firmemente que estas cuestiones eliminadas en la versión aprobada por el Congreso hubieran contribuido a tener una mejor JNJ”, dijo.

Martín Vizcarra precisó que, pese a estas diferencias, el país no puede continuar sin un organismo que nombre, ratifique, supervise y destituya a jueces y fiscales.

“Por eso promulgamos hoy la Ley Orgánica de la JNJ. No podemos dejar de hacerlo porque ello simplemente dilataría la urgencia de los cambios. Queremos que la comisión especial inicie sus labores rápidamente para seleccionar a los integrantes de la junta”, señaló.

Relacionadas

Bancada de Nuevo Perú presentará acusación constitucional contra Héctor Becerril

Fiscal Juárez Atoche asegura que la declaración de Queiroz Grillo es "neutral" para el caso Humala

Información de e-mails sobre Alan García "ha sido plenamente validada", asegura Rafael Vela

Por falta de quórum se frustra debate en el Congreso sobre leyes en favor de las mujeres

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo