Presidente del PJ formula observaciones sobre respaldo de su sucesor José Luis Lecaros a Chávarry

El saliente titular dela Corte Suprema de Justiciaafirma que "un presidente del Poder Judicial no debe pronunciarse sobre otras instituciones".
El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado, se pronunció por el 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Foto: GEC)

El presidente del Poder Judicial, , dijo que no suscribe la opinión de José Luis Lecaros, quien lo sucederá en el cargo y quien consideró que no hay algo irregular en las conversaciones entre Pedro Chávarry y César Hinostroza.

"No es una opinión que el presidente del Poder Judicial suscriba. Lo que debe hacer un presidente del Poder Judicial, y que hemos mantenido, es no emitir pronunciamientos sobre situaciones que involucran a otras instituciones", señaló en una entrevista a Canal N.

Según , una opinión como la emitida por el futuro presidente del Poder Judicial puede generar "efectos indirectos colaterales".

José Luis Lecaros, quien asumirá el máximo cargo de la Corte Suprema el 2 de enero del 2019, opinó hace pocos días que los audios que implicaban a Pedro Chávarry con el destituido juez supremo César Hinostroza no eran irregulares.

"El hecho de que (Chávarry) conversara con Hinostroza no lo veo irregular, salvo que hubiera conversaciones como las de las entradas de fútbol, que son sobornos. De los audios que escuché por la prensa no veo ninguna irregularidad", sostuvo en diálogo con Canal N.

Mejora imagen del PJ

resaltó que, en los cinco meses que ha estado en el cargo, el Poder Judicial ha logrado mejorar su imagen ante la opinión pública y pasó de tener un respaldo de un 7% a un 27%. Según Ipsos en su encuesta de diciembre de este año, el respaldo al Poder Judicial llega al 24%.

"Queríamos levantar los niveles de expectativa social frente al Poder Judicial y eso se ha logrado plenamente, (...) se vuelve a mirar con interés el trabajo de los jueces", indicó.

También precisó que el último cambio importante que se llevará a cabo antes que deje el cargo es la unificación de la Sala Penal Nacional con el sistema anticorrupción para formar lo que se llamará la Corte Superior Nacional Contra delitos de Corrupción y la Criminalidad Organizada.

"Ya está formalmente aprobada y estamos ultimando los detalles del régimen de transición y esta será la última actividad organizativa importante que podremos anunciar a la población", adelantó el titular del Poder Judicial.

aseguró que esa fusión no afectará la labor de magistrados de ninguno de los dos sistemas implicados, incluyendo a Richard Concepción Carhuancho, que es parte de la Sala Penal Nacional.

"Estamos organizando el régimen transitorio para que ningún proceso que está en marcha tenga ningún tipo de alteración o afectación. (...) Va a tener una duración aproximada de seis meses porque hay que elegir un presidente de esta organización y estructurar algunas funciones, pero eso en nada debe afectar los procesos", aseguró.

Relacionadas

Empieza diálogo para implementar la nueva Junta Nacional de Justicia

Poder Judicial ratificó su compromiso de defender los derechos humanos

Crean el Registro Nacional de Procesados por terrorismo, violación sexual y tráfico ilícito de drogas

Poder Judicial espera participar en debate del Congreso sobre la JNJ

Pedro Chávarry tras no ser invitado por Martín Vizcarra: "Son decisiones del presidente"

El TC no intervendrá en la elaboración de proyectos de ley tras referéndum

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministerio Público ‘abrirá y extraerá' información de dos celulares de Alan García

Ley para que sentenciados por terrorismo, rebelión, motín, sedición y tráfico de drogas no puedan postular en elecciones retorna a Comisión de Constitución

Seis bancadas piden votar ley que prohíbe que sentenciados por asesinato y terrorismo postulen en elecciones

Corte-IDH pide que el Congreso suspenda trámite de ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

Interpelación a Rómulo Mucho EN VIVO: Titular de Energía y Minas responde al Congreso

Dictamen aprobado por el Congreso excluye 59 delitos contra el crimen organizado

Siguiente artículo